02 octubre 2011

Economía

La actualidad de estos días, conturba a las mentes de los miembros más concienciados de la sociedad, con las noticias cuasi apocalípticas sobre el comportamiento de un aspecto crucial de tan directa incidencia como es la que representa la economía, en la vida de las personas sometidas a sus efectos en el devenir diario de sus existencias.
La economía, está tan incardinada en la vida moderna de los ciudadanos, que sus efectos se dejan sentir directamente tanto: física, como psicológicamente considerados, tanto si produce merma en los emolumentos que se están percibiendo que inciden directamente en el poder adquisitivo de objetos y servicios, como por la preocupación consecuente con los derroteros que pueda tomar a futuro la economía que afecten negativamente a nuestra acostumbrada forma de vida, pues es conocida la desazón que producen los cambios imprevistos..
Asumido que la economía es un factor crucial para generar los innumerables recursos que proporciona la vida moderna, al aportar la energía en forma de dinero, que impulsa todas las realizaciones que se emprenden por demanda de las sociedades beneficiarias de los bienes que se generan, es lógico que le sea atribuida la mayor jerarquía entre las instituciones que conforman la modernidad, consecuencia de lo cual, su gestión debería ser encomendada a las mayores instancias ejecutivas de los países, en todos aquellos aspectos en que tiene una incidencia directa en las vidas de sus administrados, que son numerosas y en nuestra opinión las más relevantes; serían tantas, que no nos atrevemos a enumerarlas en la seguridad de que son inabarcables.
Contrariamente a lo apuntado en el punto anterior, la tendencia afianzada en los programas de los partidos de derechas, de privatizar lo que hasta aquí ha sido atributo de los gobiernos, de prestar servicios gratuitos a sus ciudadanos mediante el Estado del Bienestar financiado por la fiscalidad mediante impuestos progresivos que gravan más a los que más tienen, a extremos que Roosevelt, trás la gran depresión y Suecia en los años veintes impusieron tarifas fiscales que llegaban al 90% que con el gobierno de Bush rebajaron hasta el 30%. Existen todos los indicios, a la vista de las acciones adoptadas por el PP en las autonomías donde gobierna, si accede al gobierno del país, con los votos de mayorías que serán los más perjudicados al ser privados de lo esencial que proporciona a los pobres la vida moderna, consistente en acceder a mínimos de dignidad humana, exigida a las sociedades civilizadas que velan por el bien de la mayoría de sus ciudadanos, hoy incardinadas en el Estado del Bienestar que beneficia a los pobres.
La economía que incide tan directamente en la vida de las personas, tiene: ciclos, turbulencias, perturbaciones,.. como las que tienen lugar en este momento en las economías occidentales, que denotan tal disparidad de opiniones en el diagnóstico de los economistas, que puede atribuirse a que cuando hay que apretarse el cinturón, acción que mayoritariamente afecta a aquellos que ya no les quedan más agujeros que son la mayoría, consecuencia de que el poder del voto que en teoría debería ser decisivo según lo establecido en los estatutos de las democracias actuales, ha sido transferido desde el voto al dinero factor preponderante en el neoliberalismo actual.
La modernidad con los aportes de la tecno-ciencia, produjo una prosperidad inusitada y acelerada en los países occidentales, que fueron los primeros beneficiarios del fenómeno tecnológico, que al socaire de su consigna de consumir a ultranza para generar bienestar, condujo a un despilfarro soez a imitación de los que hacen ostentación del mismo mediante la publicidad de los famosos que todo lo invade. Ello determina la difícil adaptación a unos hábitos que hacen difícil pasar de la abundancia a la austeridad, consecuencia de los desarreglos sociales que genera.
Otros países que son mayoría en el planeta, están sometidos a una austeridad extrema, al límite de morir de hambre cuando la naturaleza no les es favorable. Algunos de estos últimos países, han permitido que las multinacionales de los países punteros, (que son las que han auspiciado la globalización,) necesitadas de mano de obra barata, deslocalizaran sus factorías hacia los países pobres, por las ventajas de: bajos sueldos, ausencia de conflictos sociales, fábricas concebidas para la economía de escala por la amplitud del mercado local y las facilidades logísticas para exportación eficiente y especialmente contando con la laboriosidad eficiente y esforzada de los acostumbrados a magras retribuciones. Esta relación de ventajas que fueron mutuas, puesto que el país receptor de las factorías, no tuvo que desembolsar el costo de la instalación industrial a cambio de beneficios fiscales temporales, revisables en función de los beneficios, que se hacen más visibles y transparentes con la eficiencia que aporta Internet, permitiendo prescindir de gran parte de las burocracias, que tradicionalmente embrollaban los asuntos para confundir a los ingenuos.
La deslocalización de las factorías que emplean abundante mano de obra, desde países en los que se pagan sueldos más elevados a los países emergentes donde se dan condiciones más ventajosas para el empresario, ha provocado desempleo en los países de los que se retiraron las factorías. El paro es el causante de los movimientos reivindicativos de los sindicatos de los trabajadores del mundo occidental, que a su vez, rebate las consignas de magnificar el consumo, que se produce por efecto de la capacidad adquisitiva de la masa trabajadora que es mayoritaria.
El crecimiento económico experimentado por los países llamados emergentes, que permite a los mismos efectuar transformaciones estructurales del mayor calado tales como: reconvertir la población rural en ciudadana, alojada en rascacielos en lugar de barracas, en proveer a sus territorios de infraestructuras modernas, en consecuencia más eficientes que las ya obsoletas, por los avances acelerados que brinda la modernidad respecto a lo existente. Lo nuevo por el hecho de que es el resultado de las experiencias que se han ido adquiriendo, que por lógica procuran no tropezar en la misma piedra, alumbrarán nuevos paradigmas prescindiendo de prejuicios heredados del pasado, que frenan los impulsos optimistas propios de la juventud ilustrada que permitirán los TICs, que incluyen cuantas huellas ha dejado el pasado de la humanidad, para someterlas al análisis desapasionado de los estudiosos comunicados entre sí mediante las redes sociales accesibles desde cualquier rincón del planeta, a cuantos estén interesados en cualquier tema susceptible de ser tomado en consideración.
La economía gestionada por los mejores, seleccionados mediante currículos fiables, acumulados en las vidas de todos los ciudadanos en sus actuaciones al servicio de la sociedad, desde la más humilde a la más relevante, impresas en sus respectivos discos duros, darán el estricto valor a cada uno de los respectivos aportes al acervo común , certificados por las votaciones que serán rutinarias y simples por los auxiliares inapelables que son los TICs, inaccesibles a cualquier falla instrumentada por la burocracia clásica, con transparencia absoluta de los hechos para ser esclarecidos por los especialistas.
Aunque la economía, en sus cometidos actuales que son tan polifacéticos en todos los órdenes de la vida moderna, esta disciplina abarque preferentemente aspectos materiales, su incidencia psicológica al condicionar los estados de ánimo de las personas de forma absorbente pues en gran medida las sensaciones de optimismo o de frustración se perciben a través de cómo nos sentimos tratados por el entorno social que nos condiciona directamente, que son los que marcan las pautas de actuación en la sociedad. Los gobiernos legítimamente establecidos en los distintos países consecuencia de lo acordado por sus ciudadanos que podrán elegir entre las legislaciones comparadas puestas a disposición por los TICs,
Las facilidades que proporciona el conocimiento de todo lo existente, desde los arcanos mejor guardados como ha demostrado Weekileaks, hasta el inconmensurable arsenal de datos que contiene Google, pueden dar idea de todo lo que puede ser amplificado con el tiempo y los miles de millones de internautas que se integrarán en estos menesteres para erradicar los vicios que introducen en los comportamientos humanos, el oscurantismo que trata de ocultar por todos los medios los comportamientos corruptos, manteniendo en la ignorancia a las masas, sometidas por la fuerza de los ejércitos, por las mentiras predicadas por los brujos escatológicos y por el poder omnímodo asignado al dinero,.. que son las esencias de que se han valido los poderosos en toda la historia de la humanidad para someter a las masas, a las que la modernidad está en disposición de ofrecer nuevos paradigmas al poner a disposición de todos, el conocimiento servido con la esplendidez, generosidad, desprendimiento,.. propios de la tecno-ciencia, que no discrimina de a quien puede beneficiar o perjudicar por ser neutra.