Propuestas asumibles
Los virajes históricos de mayor enjundia no se producen de un día para otro sino que requieren de una gestación prolongada que cristaliza por lo general en convulsiones sociales que por su gran difusión, son asumidas por amplias masas de la población mundial. En tiempos pretéritos, por lo general, eran producidos por el desenlace de conflictos bélicos o por iluminados que concebían formas imaginativas de descubrir nuevos horizontes a explorar para salir de la monotonía continuista.
La crisis actual podría ser el desencadenante de un cambio de ciclo, apoyándose en precedentes como los gobiernos de concertación en Alemania: con la unión de los dos mayores partidos del país y también con la composición del gobierno Sarcozy en Francia: con la incorporación de ministros de distintas ideologías. No obstante, lo más espectacular se espera de los cambios de rumbo que puede imprimir Obama, si cumple con sus promesas iniciales de la campaña electoral, para resolver los ingentes problemas a los que se enfrenta la primera potencia mundial.
La Unión Europea, concebida hace cincuenta años por un grupo de visionarios que no podían asumir por más tiempo la sangría que producían los perennes conflictos bélicos que jalonaron la historia de esta minúscula parte del planeta, de la que sus moradores han tenido enorme influencia en la configuración del mapa político universal y con la unión de sus miembros en la que participan 27 países, dispuestos a coordinar sus intereses, para conseguir beneficios recíprocos.
El último movimiento estentóreo de las finanzas mundiales, acudiendo al expediente aberrante de las hipotecas basura para atenuar su falta de competitividad mercantil con las economías productivas de los países emergentes, anteponiendo las tácticas mafiosas del “laiser fair” de los codiciosos y corruptos, depredadores de amplias masas de trabajadores abocados al paro, debería ser el canto del cisne de las finanzas virtuales y los paraísos fiscales, instituciones carentes del menor atisbo ético y moral, antítesis del sentimiento solidario.
El sistema capitalista, emanado de la propiedad de todo lo existente, incluidas vidas y haciendas de los pobladores del medievo, de los esclavos, de los colonizados, etc,
Un sistema cuyo objetivo único es el obtener beneficios para el empresario, al punto de haberse conocido con la última crisis, que Greenspan decretó que las llamadas “derivadas”, que según muchos entendidos tuvieron una incidencia crucial en el desarrollo de la crisis actual, fueran blindadas por el llamado “oráculo” de la Reserva Federal, impidiendo ejercer sobre las mismas cualquier supervisión por parte del Senado y el Congreso de los EE UU.
La consigna lanzada por los neocon del “Fin de la Historia” tras la caída del muro de Berlín, ha tenido un corto recorrido como corresponde a un planteamiento contra natura, que pretendía vedar el impulso genuino de las mentes humanas a explorar nuevos horizontes en busca del perfeccionamiento. No obstante hay inercias arrastradas desde un remoto pasado que son onerosas. Me viene a la memoria, que hace más de cuatro siglos que Felipe II concedió a su favorito el duque de Alba, grandes latifundios por toda España, que en gran parte siguen conservando sus descendientes, sin que hayan tenido que aportar ningún esfuerzo. Las legislaciones a lo largo de los siglos permanecen inalterables en la defensa de la propiedad heredada, de la que sus beneficiarios han sido excluidos de la sentencia bíblica: “ganarás el pan con el sudor de tu frente.” La gran ironía, es la contradicción que supone que la Iglesia, depositaria del legado bíblico, se sitúe del lado de los que no se ganan el pan con el sudor de su frente, contraviniendo el decreto divino.
El mundo actual, gracias al instrumental aportado por la tecno-ciencia que beneficia el bagaje mental de miles de millones de personas por la educación y la difusión de logros alcanzados en cualquier rincón del mundo para corregir vicios seculares opuestas al imperio del sentido común. Los humanos hallarán cauces para premiar los aportes genuinos de: talentos, esfuerzos, vocaciones, servicios, etc, aportados por los mejores. La meritocracia, está llamada a ocupar los puestos de responsabilidad de los pueblos, en función del currículo de cada persona que tenga el perfil más idóneo para el desempeño de cada función a desarrollar en sociedad.
La gobernación de las agrupaciones humanas en el futuro, donde, la democracia ha tenido un auge espectacular por el número de países que lo han adoptado los últimos tiempos, no se puede asegurar que sea la formula difinitiva, atendiendo al axioma de que toda obra humana es susceptible de ser mejorada. No obstante la modalidad democrática de elegir gobierno, confiere el mayor grado de igualdad a los individuos, facultad, que no se contempla en otros aspectos de la relaciones humanas, necesitadas como están de dicha condición para desterrar las discriminaciones.
Lo malo de las democracias radica en la polarización provocada por: intereses enfrentados entre las clases sociales, las ideologías, las creencias, por las influencias difundidas por los medios de información que cuentan con un antecedente nefasto: el efecto Goebbels, que sentenció que una mentira repetida mil veces se transforma en verdad, llevada a la práctica por los nazis, que precipitó a la humanidad, al cataclismo mayor de la historia.
Las democracias tienen su talón de Aquiles, al dividir en dos bandos antagónicos el electorado de la mayoría de los países, donde lo que uno de los grupos aprueba en la legislatura en que ostenta el poder, el partido contrario lo deroga cuando es elegido.
No se concibe que en cualquier obra humana, una parte de sus realizadores deshaga lo que otros han hecho. Tal proceder es contrario a la eficiencia para la obtención de resultados. Últimamente se observan mejores crecimientos económicos donde todos reman en el mismo sentido.
El ideal de los comportamientos parece estar en la educación como base inicial para la formación de los espíritus, para transformar los instintos primarios de darwinismo en solidarios, fraternales, armoniosos y beneficiosos para las partes.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home