Debate Obama-McCain
El primer debate electoral entre los candidatos a la presidencia de los EE.UU: ha suscitado gran expectación por la trascendencia que tiene la gobernación de la primera potencia mundial para los restantes países y preferentemente por el impacto que tiene sobre la decisión de los electores. La contundencia de los mensajes de los candidatos se ven devaluadas por la asepsia que caracteriza a los políticos sometidos a la disciplina de sus asesores de campaña que recogen las distintas sensibilidades de los potenciales votantes, que atenúa la sustancia ideológica de los candidatos a los que se ha hurtado el fuego del énfasis verbal que es la salsa de la elocuencia.
Los temas a debate previsiblemente programados para el evento: crisis y prioridades económicas, seguridad, rol de los EE.UU. en un mundo globalizado , resolución de las guerras de Irak y Afganistán, atribuciones asignadas a: los servicios sociales del Estado del Bienestar, al I+D, al ejército, a las relaciones institucionales con los responsables de los demás países, a la educación, a la ecología, etc,.. formaban parte de una agenda que con ser extensa y rica, adolece del elemento esencial que más condiciona a los votantes adscritos a cada uno de los partidos, por: tradición familiar y/o ideologías lastradas por la fe, el patriotismo, la misión universal asignada a países, razas,.. esoterismos mediante los que se hurta el análisis sereno y objetivo, por pereza mental, por irresponsabilidad, etc,..
La crisis económica latente de la que aún se desconoce su desenlace, constituye por si misma un motivo de profundas reflexiones a especialistas de la economía mundial, basten tres botones de muestra expresados por :
A) Un premio Novel: “ para el neoliberalismo económico la crisis actual es el equivalente de lo que supuso la caída del muro de Berlín para el comunismo.”
B) El actual ministro de economía alemán: “Wall Street dejará en lo sucesivo de ser el referente de la economía mundial”.
C) Buffet, empresario y financiero poseedor de la primera fortuna mundial: “es el Pearl Harbour del liberalismo económico descontrolado.”
Los efectos de la crisis del punto anterior, dijo Obama, que fueron advertidos por él, con dos años de anticipación, sin haberse adoptado las medidas pertinentes para ser atajados ; solo después de haber estallado la crisis, ha sido denunciada por McCain, que, consecuente con su ideología republicana, defiende: rebajar impuestos a los más ricos, potenciar el ejército, combatir la intervención del Estado sobre la economía, etc,.. que benefician a los ricos, Su oponente Obama, quiere rebajar los impuestos de las clases medias, promoviendo la implantación del Estado de Bienestar a la europea, la mejora de las infraestructuras, fomentar las energías renovables, potenciar el I+D, proteger el medio ambiente, etc,..para beneficiar a las mayorías.
Por lo que respecta a las guerras que tienen en curso los EE. UU. Obama propone la retirada ordenada de soldados de Irak y poner los medios para erradicar el terrorismo de Afganistán, mientras McCaín mantiene el espíritu de filosofía belicista de Bush, reforzado por la anécdota de la entrevista en que fue preguntado si se reuniría con Zapatero, a lo que contestó que solo recibiría a los amigos de su país, pero no a sus adversarios, mientras que Obama se muestra receptivo por la globalización, a dar audiencia a quien más convenga para fomentar el buen clima diplomático. Las posturas son antagónicas entre los dos candidatos: uno propone aplicar el “poder blando” el aspirante demócrata y otro el “poder duro “ el aspirante republicano, en los respectivos estilos de gestionar las relaciones internacionales.
Las democracias occidentales aplican en sus relaciones institucionales la polarización entre los dos partidos mayoritarios, (con la excepción de Alemania en la etapa actual) mimetizando el darwinismo político. La gestión de las finanzas que por primera vez están siendo desenmascaradas por la crisis actual, donde se ha mostrado la avaricia de los altos cargos bancarios, fijándose emolumentos de escándalo justificados por la concesión de volúmenes desorbitados de dinero en hipotecas basura, que estimulaban la actividad económica con la construcción inmobiliaria, favorable a los Gobiernos por estimular la economía y crear empleo, al tiempo para los tomadores de hipotecas aumentaba su estatus social al ser poseedores de nuevas viviendas suntuarias.
Los comportamientos anómalos de mercados dejados a su albedrío sin los preceptivos controles y regulaciones aplicados por la autoridad competente, han conducido a la crisis actual que se pretende resolver supliendo con dinero de los contribuyentes a las instituciones de crédito que habiéndose nutrido del dinero de impositores avariciosos seducidos por intereses desorbitados y estimulados por gestores bancarios asimismo beneficiarios del desaguisado, que habrán puesto a buen recaudo en paraísos fiscales sus ganancias fraudulentas para no ser cogidos infraganti.
Como consecuencia de la crisis, se ha puesto en evidencia el sin sentido que suponen las prácticas mafiosas de guante blanco, que la sacralizada ecuanimidad o justicia del mercado es capaz de poner en práctica para premiar a los delincuentes con el dinero de todos:
A) Los altos cargos de los bancos, con las asignaciones millonarias que se aplican.
B) Los gobiernos que se benefician del auge económico inmobiliario.
C) Los tenedores de fondos de inversión que buscan rentabilidades desorbitadas.
D) Los que toman hipotecas por el anhelo de prestigio social que da la vivienda.
La polarización manifestada entre las ideologías defendidas por ambos candidatos, se decantará de forma drástica sobre la marcha de la primera potencia mundial en sus relaciones con un entorno progresivamente cambiante por la adopción de nuevos paradigmas, facilitados por instrumentos aportados por la tecno-ciencia: información, conocimientos, organización, transparencia, controles etc,..en la función de gobierno.
El espectáculo que el mundo está presenciando estos días, sobre el comportamiento de los responsables gubernamentales de la primera potencia mundial, es, deprimente descalificador, irresponsable y cuantos calificativos negativos se puedan añadir a la fe y admiración que tantos habíamos depositado en el país que ha sido el faro y guía a imitar durante gran parte del siglo XX por los aportes que ha hecho a la humanidad en todos los campos de la modernidad. Todos los activos acumulados, por espacio de dos siglos de trabajo tenaz y esforzado de inmigrantes de todas las procedencias, han sido dilapidados en dos legislaturas nefastas, durante las que se han acumulado los mayores desaguisados que un gobierno puede cometer: la pérdida de prestigio con la aplicación del poder duro en las guerras emprendidas, la aplicación de castigos extrajudiciales en Guantánamo, Abu Graif; etc, los intentos de desacreditación del organismo rector de las relaciones internacionales la ONU, con el acto de las Azores y como broche final de irresponsabilidad institucional, con la desastrosa gestión de la crisis financiera, gestada en el santa santorum de la economía: Wall Street, con la propuesta del ejecutivo para tratar de resolver la crisis: (del Presidente y su ministro del tesoro), a la que se oponen uno de cada dos congresistas de su propio partido (el republicano) y lo que es más increíble, el candidato de dicho partido, que dentro de un mes de debe afrontar las elecciones presidenciales se muestra reacio a opinar.
Al test a que van a ser sometidos los EE.UU. de Norteamérica dentro de un mes, con razón se le atribuye trascendencia mundial, en especial por coincidir con el declive de la primera potencia mundial, en su faceta más sobresaliente como promotor del neocolonialismo, corroborado por un liberalismo económico sin interferencias, sobre todo de los gobiernos que la filosofía neocon, relegaba a las funciones de la guerra y la seguridad, por aversión al comunismo intervensionista. La propuesta presidencial, para resolver la crisis económica actual, reniega de los postulados neoliberales que defiende el candidato republicano. Si resultara elegido en los inminentes comicios, ¿como se podría digerir por el resto del mundo tamaña incoherencia, para que el país enseña de la democracia y el neoliberalismo económico vigente en Occidente, siga siendo el faro que rija los destinos de gran parte de la humanidad.?
Si, a pesar de cuanto ha acontecido en el mundo en los últimos tiempos, los votantes USA, persistiesen en la elección de otro republicano para presidente, la humanidad sufriría un considerable retroceso por el peso específico que tiene dicho país en el mundo.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home