05 diciembre 2008

A grandes males...

Las cifras del paro en España difundidas hoy, constituyen una tragedia para muchos de los afectados por tan angustiosa situación, que sume a espíritus sensibles a profundas depresiones por la incidencia familiar que tiene para padres y madres de familia que no tienen asideros fáciles a su alcance para superar el trance, vagando por las ciudades en busca del trabajo, que en sociedades vertebradas tendría que ser un derecho inalienable.

Como resultado de la profunda depresión actual, están pagando las consecuencias de la misma, los parados e indigentes, por las manipulaciones mafiosas de las finanzas virtuales, que mediante procedimientos codiciosos y avarientos y presumiblemente conchabados con gobiernos sometidos a dificultades causadas por deslocalizaciones de actividades transferidas a países con menores costos salariales, cuyas economías son más competitivas en el mercado globalizado. Este hecho objetivo, ha podido ser el desencadenante de las prácticas ilegales de las finanzas virtuales, como huída hacia delante para paliar la falta de competitividad frente a la economía real globalizada.

El impacto de la presente crisis, supera a la de 1929, por su incidencia en los ahorros privados: fondos de jubilaciones, de inversión, etc,.mientras que en la crisis del siglo pasado, las familias invertían sus ahorros en bienes raíces: fincas, casas, etc,..Las inversiones en futuros, en fondos de riesgo, etc, han supuesto pérdidas para algunos especuladores del orden del 80%, lo que constituye un correctivo aleccionador.

Una vez desenmascaradas, prácticas financieras auspiciadas por desaprensivos codiciosos, sujetos al código anti-deontológico del capitalismo, cuya único fin es el de ganar dinero, y sus gobiernos afines de derechas cuyos votos les permiten ejercitar el poder, con judicaturas descendientes de castas privilegiadas, con voceros políticos enajenados a las empresas que les aseguran su estatus social y sobre todo, por grupos mayoritarios ignorantes de cuales son sus intereses reales, en el momento de emitir su voto en democracia, otorgan el poder a sus enemigos de clase que les ha permitido legislar para que los que se han forrado con la crisis actual: (los altos ejecutivos) sean recompensados por los gobiernos. con sumas astronómicas de los contribuyentes que somos todos los demás.

Los responsables políticos del futuro, estarán obligados a observar principios de sentido común en el mundo global en el que estamos inmersos, en el que las directrices emanadas de los distintos niveles administrativos de las sociedades, serán encomendados a los denominados “think tanks” constituidos por sabios de todas las ramas del conocimiento, capaces de gestionar los actuales paradigmas que se orientan al multilateralismo en detrimento del unilateralismo, preconizado por los neocons.

La eclosión y difusión del conocimiento de alcance planetario, facilitado por el arsenal tecnológico de los medios de comunicación al servicio de masas ingentes de usuarios, permite augurar que los intercambios de todo tipo crecerán de forma exponencial, lo que supondrá un enriquecimiento recíproco del potencial por antonomasia que es el conocimiento, que permite la elección de opciones entre un abanico ilimitado de propuestas, elaboradas en los laboratorios del pensamiento.

La promoción de estos principios que a muchos agoreros les parecerán utópicos, solo podrán tener asiento en pueblos y comunidades humanas que depositen su fe en los logros objetivos a que ha tenido acceso la humanidad en el último medio siglo y muy especialmente en los inicios del presente, en que millones de personas sometidas a la mayor esclavitud humana: (la pobreza) han sido redimidos de dicha servidumbre.

El peyorativamente denominado tercer mundo, quizás constituya la gran reserva virgen de recursos de todo tipo, aún inexplorados por los comportamientos de rapiña empleados por los colonizadores iniciales, y los artilugios de arbitrios y primas aplicados por instituciones depredadores regidas por los poderosos, que privan a los pobres de los derechos inalienables del las personas de hacerlas partícipes del progreso que es el mayor patrimonio de la humanidad.
Por primera vez, se toman en consideración las reivindicaciones de los países emergentes que elevan su voz en asambleas y manifestaciones cuyos calendarios menudean en los cuatro puntos cardinales y de las que por primera vez se hacen eco los medios de difusión. Tras el tsunami económico que supone la presente crisis que ha afectado con mayor intensidad a los países punteros del capitalismo depredador donde ha tenido su gestación, será la ocasión de demostrar por los países emergentes, que mediante sus pautas de austeridad y sus economías de producción real de artículos competitivos, podrán seguir aumentando su PIB al tiempo que otras se precipitan hacia la depresión, consecuencia del escandaloso despilfarro consumista.

1 Comments:

At 4:42 p. m., Blogger José M Magallon said...

La diferencia del crack del 29 entre otras a las que hoy nos toca, es que en USA había, paro y hambre.
Hoy afortunadamente allí aún no se da el caso.
Pero la España de hoy cada vez se parece más a la del 31 o 34, la divergencias políticas promovidas por el interés de preservar el egoísmo nacionalista, el paro "in crecendo" se prevé acabe el 2.009 con más de 4 millones de parados, paro y hambre no hay Nación que lo resista.
Y por cierto "creo" que mi blog también es una utopia factible.
Un cordial saludo

 

Publicar un comentario

<< Home