31 octubre 2011

Alternativas a la vorágine de Occidente

En el momento actual, en que Occidente se debate en la debacle socio-económica-financiera de los últimos tres o cuatro años, manteniendo en vilo a los ciudadanos de los países adscritos a su órbita de influencia, tras la edad de oro vivida después de la Segunda Guerra Mundial, en que los frutos del progreso científico-técnico han sido los más brillantes alcanzados en toda la historia de la humanidad, pudiendo afirmar con la ayuda de estadísticas veraces, que el standar de vida de los ciudadanos occidentales había mejorado de forma espectacular, tanto en el acomodo físico como en el político-social y económico por la vía democrático-liberal, que aportó grandes logros.

El período comprendido entre mediados del siglo XX y primeros década del XXI, ha sido objeto del ensayo de dos formas de gobierno político-económico bien diferenciadas: una de ellas definida por la planificación gubernamental con fuerte incidencia del ordeno y mando dictatorial; la otra orientada a dejar al libre albedrio de las fuerzas tradicionales, instauradas en la Ilustración con las prácticas democráticas. La primera representada por la URSS, estuvo caracterizada por dos períodos, el primero por su originalidad, despertó el interés de los intelectuales de la época, por haberse iniciado un cambio copernicano en la modernización industrial de un país agrícola, que fué interrumpido por la invasión de su territorio por los nazis en la Segunda Guerra Mundial, a los que derrotaron estrepitosamente con la toma de Berlín que representaba su emblema.

A esto le siguió la posguerra fría, confrontándose militarmente con el coloso económico USA, que no había sufrido apenas mermas humanas y económicas causadas por la guerra comparables a las ocasionadas a la URSS, que se desangró por dicha competencia bélica y sobretodo porque en la Rusia Soviética cundió el desinterés por el trabajo y la depravación alcohólica por la falta de incentivos por el trabajo como consecuencia de un igualitarismo absurdo. La puntilla para su total desmoronamiento fue el golpe de Estado provocado por Yelsin, que permitió a los mafiosos rusos apoderarse del patrimonio acumulado durante 70 años por todo un pueblo tras la caída del muro de Berlín.

El otro gran experimento socio-económico tiene lugar en China, otro coloso territorial-demográfico, que con sus cinco millones de Km cuadrados de extensión territorial, y una población de 1300 millones de habitantes, que tras la humillación sufrida en el transcurso de tiempo que media desde la mitad del siglo XIX a la mitad del XX con la guerra del opio, a resurgido de sus antiguos fastos del llamado Imperio del Centro, con gran ímpetu en la modernidad, pasando en el corto espacio de tres décadas de ser un país tercermundista, a ocupar la segunda plaza como potencia mundial, con visos de erigirse en la primera antes de que transcurra el próximo lustro. Este milagro político- económico-social, habiendo hecho acopio de bienes materiales en tan corto espacio de tiempo, en el que han batido todos los records de crecimiento acelerado de cuantas producciones y de ítems que se tomen como referencia, se deben al aprovechamiento de las condiciones favorables que han puesto en práctica para eliminar notables carencias de que adolecían, a saber:

1º) Contar con una población numerosa, con tendencia a ser excesiva, por lo que tuvieron que tomar medidas para el control demográfico, que además es: austera, laboriosa, sumisa,.. con disposición para asumir los sacrificios propios de una austeridad impuesta por las circunstancias.

2º) Conocedores del yacimiento de mano de obra barata existente en China y con las facilidades que ofrece la globalización, las multinacionales se apercibieron de que con sueldo bajos y sin requerimientos obreros les convenía deslocalizar las factorías que empleaban abundante mano de obra, desde sus países de procedencia al sudeste asiático, con lo que se aseguraban pingües beneficios, al vender al resto del mundo los productos fabricados en China.

3º) El gobierno chino, está dando toda clase de facilidades para que se instalaran factorías en su territorio, siempre que las inversiones sean lógicamente a cargo de las empresas que se establecen en su territorio y que los equipos instalados incorporen las últimas tecnologías conocidas y que sean de economía de escala, dado el volumen del mercado al que se destinan.

4º) En los protocolos de establecimiento de factorías foráneas en su territorio, el gobierno chino les garantiza el suministro de cuantos materias primas e insumos sean necesarios para la buena marcha de dichas factorías tales como: créditos, energía, carburantes, acero, cobre, litio, coltan, hormigón, vidrio, textiles, plásticos, papel,...procedan de las empresas nacionales chinas, incluida la logística requerida, mediante comunicaciones modernas, que facilitan la distribución de los productos fabricados en China, además de a su propio mercado, al mundo entero.

5º) La satisfacción de los anteriores requerimientos entre otros muchos, han permitido alcanzar, gracias a las inversiones foráneas, crecimientos del PIB espectaculares, como nunca se habían conocido antes, al extremo que China ha merecido ser llamada la fábrica del mundo, título avalado por contar con solo el 18% de la población mundial y consumir cerca del 40% de los principales insumos descritos más arriba, entre otros muchos.

6º) Otros hitos sociales alcanzados en dicho país, son los relativos a la esperanza de vida de sus naturales, los índices de mortalidad infantil, en nivel educativo y sanitario de su población y la rápida traslación de la población rural a las ciudades, donde se desarrollan las actividades propias de la modernidad, con la particularidad, que no se ha dado en ningún otro país tercermundista al traspasar del campo a la ciudad grandes las masas de población, que en China son alojadas en rascacielos, provistos del confort que proporciona la vida moderna que dignifica a las personas aún dentro de la relativa austeridad, que tanto se promociona actualmente en nuestro entorno tras haber rebasado los límites del despilfarro incompatibles con la conservación del planeta, en los comportamientos insolidarios practicados en occidente.

7º) Inmersos como estamos actualmente, en la mayor crisis económica-política-social, que ha tenido lugar desde los años treinta del pasado siglo que sume a masas considerables de ciudadanos responsables en la más oscura de las perspectivas de futuro, consecuente con la pérdida de derechos siendo el más paradigmático de todos ellos, la pérdida de un puesto de trabajo digno, para ganarnos la vida y el sostén de las familias, es un grado de aceptación al que se han degradado nuestras sociedades, en que será imperativo acometer otros paradigmas más acordes con el grado de concienciación cívica que van tomando las nuevas generaciones.

8º) El optimismo, es el ingrediente principal para mantener las mentes humanas en verdadero estado de gracia, que bien entendido como tal, consiste en estar satisfecho de la vida que hemos elegido vivir, en un tiempo en que las condiciones objetivas permiten elegir entre un caleidoscopio infinito de opciones que brinda la vida moderna a través de haber elegido una formación acorde con nuestras apetencias, vocación o preferencias que nos inducen a encontrar alguna actividad útil para uno mismo y para la comunidad de la que formamos parte, a lo que siendo el trabajo, que en otro tiempo tuvo connotaciones negativas y que por el contrario actualmente puede constituir un placer la realización de un objetivo de vida: gratificante, excitante, placentero…

9º) Ello será susceptible de alcanzar, mediante una formación, un aprendizaje de la vida en todas sus fases, si bien será específica en las primeras décadas de la misma, pero tratando de darle continuidad por las facilidades que se dan para acceder al perfeccionamiento y a la asimilación de nuevas: experiencias, habilidades, destrezas,.. que proporcionan: los viajes, la contemplación de obras de arte, de las novedades que sin solución de continuidad nos brindan las ciencias, los media de comunicación y difusión de cuanto ha sido puesto al alcance de los humanos para su solaz la tecno-ciencia y sus complementos en todas sus manifestaciones.

27 octubre 2011

Inversión de papeles

Cuando la semántica pierde toda significación en la denominación de los hechos, alguien trata de enmarañar las cosas para confundir a los incautos y/a los menos informados que somos mayoría, permitiendo a los poderosos que disponen de todas las asesorías necesarias desarrollar sus propósitos discrecionalmente. Nos referimos a las solemnes proclamaciones insertas en las constituciones de los pueblos llamados democráticos, en las que se enfatiza la subordinación del mando de los países al voto de sus ciudadanos. En la situación en que se encuentra la Unión Europea actualmente, se advierte la cesión de las prerrogativas de los parlamentos de los países constituidos por los votos de sus ciudadanos, al dictado de las finanzas que todo lo supeditan a ellas, ejemplarizado en las concesiones hechas por el gobierno Zapatero, que tuvo que hacer completa dejación de sus convicciones ideológicas al moloc del dinero que todo lo condiciona.

Por más que se estén demonizando los métodos empleados por países tildados de comunistas, cuyos comportamientos se orientan a favorecer a mayorías de sus ciudadanos, en lugar de cómo son las nomas aplicadas en occidente, donde dicen los indignados del 15M, que en el mundo donde rige el liberalismo económico éste, favorece al 1% de los poderosos, que cuentan con los reales instrumentos de mando para ejercitar sus tropelías, en detrimento del 99% restante, que aún contando teóricamente con las leyes a su favor, no tienen los necesarios atributos fácticos que les permitan ejercitarlas. Véase el ejemplo puesto en práctica por la Comunidad de Madrid para que a los enseñantes, que han ensayado todo tipo de medidas para promover un principio de diálogo para exponer sus reivindicaciones frente a la cerrazón del ordeno y mando de las autoridades comunitarias del PP, no han conseguido la menor concesión ni para mostrar respeto a formas civilizadas. ¿Qué se podrá esperar de un gobierno que según las encuestas, puede llegar a alcanzar mayoría absoluta, mediante el voto de los ciudadanos que serán los responsables indirectos de las nuevas leyes consagradas a favorecer a las exiguas minorías de poderosos afines, al PP?
Visto lo que antecede, parecen más racionales y beneficiosas para las mayorías de ciudadanos que residen en el tercer mundo, donde son explotados con mayor saña de la que lo somos en occidente, las políticas aplicadas en países que han dado todas las facilidades para instalar factorías en los mismos, por firmas occidentales, que emplean abundante mano de obra: barata, laboriosa y poco exigente, que previo el establecimiento de los contratos y protocolos pertinentes con los gobiernos de los países receptores los empresarios que instalan sus factorías no disponen ni tan siquiera de escrituras de los terrenos donde instalan sus factorías, al pertenecer la propiedad de la tierra a los habitantes de ,dichos territorios.

Los países en los que han sido instaladas las factorías que han sido previamente desmanteladas de sus países de origen, porque sus propietarios han encontrado ventajas en dicha operación, constituye una muestra de que la globalización constituye el mayor incentivo para la homogenización económica de los países, fenómeno que ha tenido una evidente demostración en que los países emergentes han tenido crecimientos del PIB del orden de los dos dígitos de media anual, sin que hayan mediado crisis económicas que distorsiones sus resultados, mientras que los países que aplican la filosofía económica neocon, (el liberalismo salvaje) están salpicadas de crisis como la actual, que las sitúan al borde de la recesión.
Es paradigmático el comportamiento de prestigiosos economistas occidentales en la crisis actual, que por lo que respecta a la Unión Europea, están todo el tiempo reunidos a fin de paliar las consecuencias de la misma, emitiendo mensajes contradictorios que lejos de conseguir soluciones parecen agravar los problemas, poniendo en evidencia que el haber llevado la prosperidad material a los límites del despilfarro, no constituye un logro positivo para los afectados que tendrán que perder poder de consumo, al tiempo que los gobiernos a los que se encomiendan atender las prestaciones mínimas a sus administrados no recaudan lo preciso por la ralentización económica. Todo ello lleva a concluir, que las fórmulas adoptadas por el capitalismo de rapiña que todo lo cifra en la codicia de sus operadores, que ha conducido en la actual coyuntura en que la educación obligatoria aplicada en los países punteros, ha abierto los ojos a jóvenes formados que con la ayuda prestada por Internet para ampliar las redes sociales de intercambio deliberativo a nivel planetario no podrá prevalecer por mucho tiempo la disyuntiva de explotadores y explotados.

Los hechos ilustran mejor que las opiniones dispares emitidas por los media, que incitan a la polarización de posturas que hacen un flaco favor a la solidaridad y armonía para el entendimiento entre las personas, imbuidas más por los intereses bastardos que genera el capitalismo caduco, que los logros de la inteligencia que ponen en evidencia las conquistas de la modernidad capaces por sí mismas, de colmar las ansias materiales, a fin de intentar alcanzar las cotas que conducen a la felicidad suprema de las personas que es la armonía social en las relaciones humanas.

Para alcanzar tales beneficios para los espíritus una vez satisfechas las aspiraciones primarias de tener un trabajo que nos asegure una existencia digna en orden a: alimentación, vivienda, cuidado de la salud, protección de los elementos naturales, alimentación, agua potable, ecología sana, instrucción en todos sus apartados educativos y formativos para el desempeño de las funciones encomendadas a los múltiples cometidos de la vida moderna, seguridad frente a las adversidades, justicia estricta y verificable a todos los niveles y por fin ser administrados por los mejores que puedan mostrar un currículo de prestaciones a la sociedad, que no ofrezca el menor reparo al análisis más exigente, todo lo factible dentro de los límites que permite la perfectibilidad humana.

Muchos tacharán de utópico lo que antecede, por la rémora que se arrastra de haber considerado “al hombre como un lobo para el hombre” como sentención Hobbes, sin haber parado mientes en señalar que dicho filósofo dejó su impronta mucho antes del siglo de las luces, que fue cuando la humanidad, acometió la aventura de la civilización, puesto que antes no existías las premisas para que los humanos, como colectivo equilibrado y armónico fueran capaces de garantizar tal cúmulo de prestaciones, como las reseñadas más arriba.

Los países que cuentan con un garante que ineludiblemente debe ser un gobierno de mayoría palmaria, que sea ampliamente aceptado por sus administrados, por ser capaz de proporcionar los beneficios citados más arriba entre otros muchos servicios, que abarcan todo cuanto incide directamente en la vida de las personas como son: las entidades de crédito, que suministren los fondos necesarios para desarrollar las estrategias necesarias para asegurar el desarrollo de las empresas estatales, que tienen bajo su responsabilidad la provisión de cuanto requieran sus administrados, de entre ellos el privilegio capital que supone disponer de un puesto de trabajo, que resume los anhelos de dignidad de las personas, al desarrollar una función útil a la sociedad.

Las tendencias de la derecha de transferir a los emprendedores y/o empresarios privatizando funciones, que deben ser asignadas a los gobiernos como responsables únicos de mantener bajo su jurisdicción competencias que inciden directamente en la vida de las personas, puesto que en la práctica, la finalidad descrita en los estatutos de las empresas es la de obtener beneficios, sin ninguna otra prescripción que les obligue a velar por el bien de las comunidades humanas ajenas a sus lobbys de presión, con los que comparten beneficios. Las empresas no estatales, que asumen cometidos subsidiarios en la producción de bienes y servicios para suplir demandas coyunturales de la sociedad que requieren de la flexibilidad y oportunidad para satisfacerlas, son necesarias, pudiendo concertar franquicias concedidas por los gobiernos que se cercioran de sus beneficios a efectos fiscales.

21 octubre 2011

Armonía vs polarización

Entre las múltiples facetas que caracterizan a las actuaciones y opiniones humanas en la actual coyuntura histórica, en contraste con la uniformidad de la que tenemos noticia, de como se desenvolvían los acontecimientos en tiempos pretéritos, en los que la opresión ejercida por los poderosos dueños de vidas y haciendas: (unos pocos); contra los oprimidos: (las mayorías) en la que los que han dispuesto de los resortes: la fuerza de las armas, del monopolio de la información y la instrucción que alimentan la inteligencia, del recurso a los brujos, para obnubilar a las mentes ilusas prometiéndoles paraísos inexistentes, de la propiedad transmitida por herencia, para asegurar a sus allegados el disfrute del poder y de la riqueza, de disponer del demiurgo del dinero, que se ha erigido en el dios al que todo se le supedita, alcanzando con su virulencia inmisericorde a los comportamientos de los afectados por su enorme influjo, hasta amplios sectores de las comunidades humanas en la actualidad.
De aquellos polvos, se derivan los ominosos lodos que aún impregnan de inmundicia las mentes de muchos insolidarios, imbuidos por la costumbre contraída a lo largo de milenios, que han impregnado los genes de los que durante generaciones han ejercitado el mando que les otorga el poder omnímodo que ostentan los que disponen del dinero y la propiedad, al tiempo que los sometidos también se han familiarizado con dichas prácticas votando a sus verdugos, como está a punto de suceder en nuestro país, que solo cuenta con tres décadas de democracia. Las diferencias abismales engendradas por la posesión de recursos ilimitados, ostentados por unos y la extrema indigencia padecida por otros, en familias que viven en comunidades multimillonarias como son las grandes urbes modernas, no podrá perdurar por mucho tiempo, debido a que el conocimiento generalizado del que son beneficiarios sus integrantes participando de jurisdicciones comunes, no podrán consentir que se establezca una polarización cainita como la que se da entre el PP que favorece a la COE y los sindicatos de trabajadores que ven arrebatados los beneficios alcanzados en su lucha social de tan largos años.
La polarización engendrada por las excesivas diferencias de intereses en juego, desencadena un conjunto de argumentos contrapuestos de imposible asimilación por los adversarios llegando a extremos inauditos, como los que se dan en las respectivas tertulias radiofónicas y televisivas, que están situadas en las antípodas, los argumentos esgrimidos por unos, de las de los otros. Por dicha vía no cabe el consenso, que convendría alcanzar para muchos asuntos de Estado, como los que se presentan estos días respecto de la terminación de ETA y de la red ferroviaria europea para la racionalización del transporte de pasajeros y mercancías, en la eurozona.
Las sociedades armoniosas, que satisfacen parcialmente las aspiraciones de sus ciudadanos, son posibles según argumenta en su libro: “Libertad en venta” el periodista británico John Kampfner, nacido en Singapur que fue director exitoso de la revista New Statesman, entre otras muchas actividades periodísticas y libros publicados. En su libro citado el autor pone en paralelo los comportamientos observados de primera mano en algunos de los principales países del mundo. Tras haber presenciado la caída del muro de Berlín y el desmoronamiento de la URSS, parecía que el capitalismo y la democracia occidental, iban a marcar las pautas de comportamiento en el mundo, mientras que la última crisis del 2008 ha puesto en tela de juicio tal aseveración por lo que Kampfner, programó una visita con numerosas entrevistas y amplia documentación actualizada de los comportamientos en dichos países, sacando la conclusión que el país que mejor se adapta a una conformación más armónica, donde no se producen enfrentamientos cainitas, como son habituales en nuestro país y también en EE,UU, entre el Tea Party y el presidente Obama, cree que es en Singapur, donde dice el autor del libro de referencia, que por el hecho de haber
nacido en dicho pais, donde vivió los primeros años de su infancia, no le condiciona para influir en la percepción de los hechos, pero que siempre le ha intrigado, que en los numerosos contactos que ha tenido con gentes de allí, que han viajado mucho y han estudiado en universidades occidentales, se muestran dispuestas a defender un sistema, que les exige renunciar casi por completo a la libertad de expresión a cambio de disfrutar de una vida material muy buena a condición de evitar cuestionar decisiones gubernamentales que son peculiares, hasta extremos que se castigan con latigazos el mascar chiclet y o miccionar en la calle etc…Dicho gobierno fué establecido hace más de medio siglo, dice su apologista principal el profesor Kishore Mahbubani, que es la sociedad más lograda de la historia de la humanidad, sin tener que sucumbir a la democracia liberal de occidente para ser un país armonioso y próspero aceptado por la mayoría de sus moradores.
Parece deducirse de la amplia información acopiada por el autor del libro reseñado, que los pobladores de Singapur constituídos por tres etnias diferenciadas: indios, chinos y malayos, fueron alojados en los modernos rascacielos que salpican la isla, de forma que estuvieran mezclados por imposición gubernamental, para facilitar la relación entre ellos hablando una mezcla de los tres idiomas citados aglutinado por el inglés, lo que contribuye a fomentar la armonía, garantizada por una mayoritaria clase media que acorta grandes diferencias entre sus componentes.
El libro recrea las características más sobresalientes de los países visitados por el autor, llegando a la conclusión de que la tan cacareada democracia occidental no constituye el mejor bálsamo para lograr una vida armoniosa, entre los habitantes de dichos países, de los que más bien resalta sus defectos, dando a entender que el logro de la prosperidad, la seguridad y la solidaridad de los pueblos testados adolecen de defectos que malogran los éxitos alcanzados por la modernidad, por las carencias que aún subsisten en los más pobres y en las diferencias económicas lacerantes que dificultan el buen entendimiento entre las ostentaciones de los poderosos y las humillaciones a que están sometidos los indigentes por falta de las garantías que proporciona un puesto de trabajo, de la educación preceptiva asegurada por los gobiernos, el cuidado de la salud, y tantas gabelas que se pueden esperar de los avances tecno-científicos modernos.
Los crecimientos cuantitativos que experimentan los países emergentes actualmente contituye la garantía de que el mundo no caiga en la recesiones como en la que está inmerso actualmente el pueblo griego, sometido a un grado de desmoralización extremo, provocado por los especuladores bancarios que se autoasignan emolumentos astronómicos para unos pocos, robando lo más perentorio que son los medios de subsistencia de masas desocupadas que mendigan un puesto de trabajo, un privilegio que tuvieron asignado, que les ha sido hurtado, convocando huelgas sin fin, a riesgo de terminar en desestabilizaciones peligrosas.
Lo importante es poner inicialmente los medios materiales y organizativos para crear la riqueza que permita subsistir dignamente a los humanos para mantenerlos a resguardo de las calamidades que azotan a tantos pueblos del tercer mundo, iniciando el recorrido mediante las mínimas exigencias que aconseja la austeridad colectiva, evitando caer en el despilfarro que se puede traducir en extremos que no puedan ser soportables por coyunturas imprevistas por falta de haber elaborado por los gobiernos las estrategias de futuro que mantengan a resguardo lo alcanzado sin tener que llegar a retrocesos en las metas alcanzadas que parecen muy difíciles de asumir por los afectados, efecto que se advierte ahora en países europeos inmersos en dificultades económicas provocadas por haberse inhibido los gobiernos de los instrumentos requeridos para dar a sus naturales los medios de subsistencia requeridos por habérselos transferido a los empresarios ahora llamados emprendedores que lo único por lo que velan es por su codicia personal, que no tiene límites.

17 octubre 2011

Réplica a planteamientos del 15-M

Dice José López, en dos de sus recientes artículos, que sin renunciar de sus principios marxistas, la coyuntura actual de nuestro país, en sintonía con la de muchos otros como se ha manifestado en las cerca de mil ciudades de los cinco continentes el pasado 15O, no puede apoyarse en dogmatismos profundamente demonizados en las sociedades occidentales del siglo XXI, como consecuencia del estrepitoso fracaso ocurrido en la URSS, trás 70 años de su puesta en práctica de cuyas consecuencias todos hemos sido testigos de primera mano.
El Sr López, defiende con énfasis los principios adoptados por los indignados, como los más oportunos y efectivos con los que concienciar a las masas para producir el cambio institucional político-económico que requiere la coyuntura actual, como lo demuestra la acogida internacional que han tenido las manifestaciones originadas en nuestro país hace cinco meses, lo que por si mismo constituye una señal inédita en los anales de nuestro país, que se ha caracterizado en nuestro devenir histórico por ser el país más retrógrado de nuestro entorno européo, como lo demuestra el haber sido hurtados de los beneficios de la Ilustración por espacio de casi dos siglos por la institución del caciquismo, que heredado el término de los jefes autóctonos hallados en la colonización sudamericana, tuvo su asiento sistémico en nuestro país donde ha dejado profunda huella persistente hasta nuestros días.
Está llegando el momento, puesto en evidencia por efecto de la globalización, que el mundo se está convirtiendo en el pañuelo como proclama el adagio, iniciado por las multinacionales con el establecimiento de maquilas para fabricar fuera de sus fronteras donde encontraban la mano de obra más barata y mas domesticable, para fabricar sus productos con un plus de beneficios vendiéndolos, en sus países a costa de esclavizar por otros medios a los desgraciados que previamente habían sido colonizados y que tras la Segunda Guerra Mundial tuvieron que ceder a los naturales de las colonias emancipadas. El paso siguiente, ha conducido a las multinacionales ha instalar sus propias factorías, en países de los que podían sacar más sustanciosos beneficios a costa de que al deslocalizar sus fábricas, eliminaban mano de obra de los países donde residían originalmente las fábricas para incrementarla en los países de nueva implantación, sin importarles que el desempleo, constituye una de las mayores lacras sociales para los países como el nuestro, que son víctimas propiciatorias que justifican la indignación de las masas.
El déficit sistémico que tienen los indignados, como reconocen sus propios apologistas, reside en que el cambio radical de las instituciones político-económicas existentes, no es aceptado por los partidos y líderes que manejan ahora el cotarro, como parece que se verá ratificado en las próximas elecciones, en las que el partido que recibe todas las críticas de los indignados, tendrá el refrendo de las urnas según pronostican las encuestas, lo que demuestra también a partir de los sondeos de opinión que los políticos y la economía son las instituciones más rechazadas por los ciudadanos lo que patentiza la esquizofrenia en que está sumida nuestra sociedad, cautiva de una democracia que repugna a sus concernidos.
En medio de una disyuntiva tan contradictoria, como es la de una institucionalización con la que no se está de acuerdo, por la demonización en que han caído las instituciones de la izquierda, parece que se deberían buscar referentes que fueran plausibles con el sentir general de las mayorías que se proclaman en algunas de las manifestaciones, de que los perjudicados de la situación actual somos el 99% contra el 1% de los que disfrutan de todos los privilegios al contar con el poder absoluto que confiere la posición del dinero acumulado por la oligarquía mundial. Si alguna aproximación tuviera lo anterior con la realidad, ¿ en que espantoso ridículo quedaría el concepto democracia.?
No es congruente caer hasta límites tan extremos de pesimismo colectivo los que constituímos mayorías aplastantes entre los que se incluyen tantos universitarios bien preparados y la mayoría de los artífices de la producción real que surge del trabajo, para caer en un nihilismo extremo que no concuerda con los hechos que muestra a la humanidad ilustrada de nuestros días, habiendo alcanzado las mayores cotas de bienestar físico y anímico conocido a lo largo de la historia.
Existen otros referentes que se enfrentan a las prácticas de rapiña y codicia que han puesto en práctica los poderosos mediante: guerras, esclavitud, colonialismo, transmisión hereditaria,..y en esta momento con las finanzas virtuales, que mantienen bajo su férula a gobiernos y pueblos, con la amenaza de la quiebra, que ellos mismos han provocado con los artilugios encomendados al papel moneda que todo lo puede comprar, con sus cifras astronómicas que subsumen a la economía real a un papel secundario, cuando está la evidencia incontrovertible que la tecno-ciencia y el trabajo real productores del bien supremo que consiste en redimir a la humanidad de sus fallas ancestrales, para transformar en pocas décadas desde la dependencia de factores adversos que imponía la naturaleza a la civilización, que erije a los humanos en forjadores de su propio destino con la educación en el frontispicio de todos los logros, el cuidado de la enfermedad, de la provisión de alimentación, del cuidado de los necesitados, de la liberación de la esclavitud física que suponía la economía rural de subsistencia, de la provisión de un puesto de trabajo como dignificación de una vida armoniosa, con un sinfín de protecciones proporcionadas por el gobierno de los mejores tan pronto se alcance la desiderata de la democracia directa en que todos los miembros de cada sociedad estén facultados para elegir a sus mandos superiores desde el encargado hasta el presidente del país, mediante las facilidades que ofrece la informática para resolver con prontitud fiabilidad y garantías para borrar del mapa de las relaciones humanas la burocracia, institucionalizada por los poderosos para resolver los litigios a su favor.
Deberíamos producir la catarsis que anuncian los recientes descubrimientos de las TICs (tecnologías de la información de la comunicación) y la resolución con eficiencia de las manipulaciones que la burocracia introduce para introducir mediante el oscurantismo de unos y la ignorancia de las mayorías para producir las sociedades: duales, polarizadas por intereses bastardos, fomentadas por los poderosos, mediante el escandaloso diferencial económico que permiten los lobbys del dinero para asentar la plutocracia como gobierno universal que no será compatible con la universalización del conocimiento que auguran las nuevas tecnologías.

10 octubre 2011

Democracia directa: consigna del 15-M

El mundo occidental desde la crisis económica del 2008, se está sumergiendo en un marasmo de: conflictos, incongruencias, indecisiones,..que denotan la descomposición de una contexto: social, político, económico, desorientados, al recurrir a fórmulas de gobierno desfasadas respecto los nuevos tiempos que son portadores del instrumental que la tecno-ciencia pone a disposición incesantemente; basta darnos cuenta que sería de nuestras vidas sin: electricidad, edificios, electrodomésticos, aviones, trenes,..y la infinidad inabarcable de elementos que proporcionan: confort, seguridad y bienestar físico y anímico,..a las personas beneficiadas por los frutos del progreso, acordes con la modernidad.
Hoy ha muerto Steve Jobs, al que todo el mundo rinde admiración, por su contribución a la creación del instrumento que está llamado a transformar de forma crucial las costumbres de la humanidad, en aspectos capitales como: el acceso a la información de cuanto existe en el mundo, desde que se tiene noticia de los primeros pasos dados por el homo sapiens hasta nuestros días. El ideal del gran pensador Goethe, que dijo en el siglo XVIII, que todo hallazgo humano debería devenir patrimonio de la humanidad al servicio de todos, supuso la más genial premonición, concebida por un humano, que ha sido necesario el transcurso de dos siglos para alumbrar tan transcendente augurio, que permitirá a los espíritus ávidos de cultura acceder fácilmente a tal desiderata, gracias a los aportes de Jobs entre otros muchos, que han contribuido al auge de dicha disciplina en su corta vigencia, llamada a simplificar el engorroso, farragoso y tramposo cometido asignado antes a la burocracia.
La modernidad apasionada, que aporta con celeridad inusitada nuevos paradigmas que arrumban al baúl de los recuerdos entidades que aún hoy son tenidas por los nostálgicos como inmutables y que han perdido su razón de ser como el liberalismo económico salvaje que junto a la democracia, algunos afirmaron que constituían el fin de la historia; el primero ha sido desmentido por la crisis económica actual que no fue prevista por ninguno de sus valedores. La tecno-ciencia, es la que ha dado la pauta para la consecución de resultados plausibles en todos los campos en que se nos manifiesta el progreso para dar la imagen de modernidad representada por la eficiencia en los resultados, mediante la planificación en el tiempo y la fijación de las estrategias que se quieren alcanzar.
La crisis económica que padece el mundo occidental, constituye una conmoción de tal calibre en las mentes de los afectados que son mayorías en las áreas más afectadas, que si no fuera por otras regiones que se rigen por sistemas económicos sensiblemente diferenciados de aquellos que siempre fueron los artífices de los mayores logros económicos alcanzados en la historia; en la actual coyuntura, estaríamos abocados a soportar: esquizofrenia, pesimismo, convulsiones,. más alarmantes acaecidas en el último siglo. Precisamente las conquistas económico-sociales alcanzadas en el período histórico comprendido entre la gran crisis de los años treinta y la actualidad, descontando el intervalo de las dos guerras mundiales, han sido de las más fructíferas de la historia, con los aportes simultáneos en competencia de dos ideologías contrapuestas como han sido el capitalismo y el comunismo, que si bien se ha saldado con el triunfo del capitalismo, con la caída del muro de Berlín, en este momento parece que emerge como potencia mundial, un estado auto-titulado comunista.
En la competencia entablada entre dichas ideologías, la capitalista, parte con índices de riqueza apabullantemente superiores a su contraparte, los que le dan opción a presumir de unos niveles de consumo, que rayan con el despilfarro y la malversación de bienes, que según los ecologistas conduciría al agotamiento de los recursos fungibles del planeta , mientras que la teóricamente comunista, que según muchos entendidos aplica un capitalismo feroz, parte de niveles económicos exiguos que obligan a las mayorías a ser austeros, habiéndose constituido en la fábrica del mundo por sus bajos salarios.
Es de esperar que de dicha disyuntiva planteada entre las dos ideologías, se deriven resultados satisfactorios para la humanidad: entre los extremos existentes entre el despilfarro y la austeridad, entre el laisser fair neocon y la planificación centralizada estatal del partido único, entre el control de la natalidad y el desmadre demográfico que caracteriza al tercer mundo, entre los altos niveles económicos de que disfrutan minorías multimillonarias del mundo occidental que con su afán exhibicionista provocan el efecto de carencia de dignidad humana de los indigentes, que en tiempos de crisis y a consecuencia del desempleo, son muchos los perjudicados.
La aplicación de la democracia directa reivindicada por los indignados del 15M, podría tener visos de aplicación a condición de aprovechar las virtualidades del Internet, para resolver con celeridad y transparencia, la elección de los más capacitados para asumir las funciones de mando en todos los centros de trabajo, desde el encargado o capataz hasta el director general del ente de que se trate, mediante protocolos ad hoc que permitan de acuerdo con lo estipulado en los mismos remover en el momento oportuno, los escalafones a petición de las mayorías, respetando escrupulosamente los resultados, por la limpieza, rapidez y fiabilidad del medio empleado. Solo será posible delegar en un procedimiento que ofrezca plenas garantías la ostentación de las distintas facultades por los mejores, para erradicar de una vez por todas los abusos de corrupción, que se dan con reiteración en las sociedades actuales, que son sobreseidos los de mayor cuantía, al tiempo que las cárceles están llenas de chorizos por simple hurto.
La utilización del útil informático, tan pronto sea deliberadamente aceptado por la justicia, para la resolución de los litigios, el mundo se convertirá en una balsa de aceite, tanto en orden a adjudicar las prerrogativas de mando a los agentes más idóneos para el desempeño de cada función en las sociedades cada vez complejas que requieren de especializaciones monitorizadas por el útil informático que garantice ecuanimidad, certeza, y medio de comprobación de lo realizado.
La meritocracia alcanzada a través de los sucesivos servicios prestados a las sociedades avalados por el contenido acumulado en los discos duros de cada agente, que en los sucesivos méritos alcanzados en su actividad profesional, completará su currículo personal, que le dará acceso a los puestos más relevantes de las sociedades del futuro, a imagen de cómo se conceden los premios Novel que gozan de las mayores garantías, de ecuanimidad al no ser cuestionados por los especialistas de cada disciplina.
La informática en todas sus prestaciones, que con todas las virtualidades que le aportan genios de la valía del difunto Jobs, está llamada a desempeñar las más altas prestaciones al elemento neuronal, que caracteriza a los humanos como los artífices de lo que en otros tiempos se hubieran conceptuado como milagros los aporte de la ciencia, que ahora serán magnificados por el genio de la simplificación de las organizaciones humanas en las que será objetivo calificarlas hasta aquí como el objeto más: aleatorio, aventurado, expuesto a toda clase de errores de los que se han beneficiado en todos los tiempos los astutos, los poderosos, los monopolizadores del poder en detrimento de las mayorías que siempre han sido las víctimas de la injusticia, permitida por la falta del útil providencial que aportará la informática para administrar estricta justicia a las actuaciones humanas que conduzca a una mayor igualdad verificable de los méritos de cada uno.

06 octubre 2011

Espíritu cooperativo

Los nuevos tiempos que han aportado inconmensurables avances en todos los órdenes de la vida de las personas, es de esperar, que auspicien la llegada de nuevos paradigmas destinados a alcanzar mayores cotas de bienestar enfocados a: sustituir, suplantar, corregir,.. la preeminencia de lo individual en beneficio de lo colectivo, que en esencia caracteriza a los humanos por su propensión gregaria, iniciada en la primera institución social que es la familia, amplificada hasta el infinito que es lo que representan las actuales redes sociales fusionadas por Internet, que ha suprimido las barreras de todo tipo existentes desde el principio de los tiempos: distancias, obstáculos, países, fronteras, razas, creencias,.. con el infinito repertorio de diferencias, que han permitido la comunicación: hablada, escrita, imágenes,.. de: inquietudes, deseos, pensamientos,… que son las potencias mentales que magnifican las esencias más elevadas del ser humano.
Asumido que lo que más caracteriza a los tiempos actuales, son los aportes de nuevos ingenios que sin solución de continuidad, nos brindan todos los días los avances tecnológicos, que son acogidos con entusiasmo por los usuarios de cuanto de novedoso aparece, que lógicamente aporta evidentes ventajas sobre lo ya existente, proporcionando por lo que se ha dado en llamar el confort de la vida moderna, que abarca la extensa variedad de nuestros comportamientos físicos y por ende de nuestras preocupaciones anímicas, al mantenernos a cubierto de cuantos peligros y asechanzas acuciaban a nuestros ancestros, sujetos a las volubles condiciones a que les sometía la naturaleza: carencia de alimentos provocado por las sequias, a desastres provocados por seísmos, tormentas, inundaciones, fríos, calores, huracanes, tsunamis,..y sobre todo, que nos han librado de la mayoría de las imprevisiones de que tanto adolecen las sociedades desestructuradas del tercer mundo, al carecer del influjo civilizatorio que endereza los renglones torcidos de Dios, según reza el dicho popular.
Dando por sentado que los recientes aportes hechos por el progreso, han sido el bálsamo para tantos aspectos arriesgados que presentaba para los humanos la naturaleza en su estado prístino, los gratuitos argumentos negativos que recientemente aportan tantos agoreros catastrofistas, no tendrían razón de ser, si se potenciaran comportamientos consensuados por las bases, en sustitución del ordeno y mando dictado desde las alturas personalizadas en los poderosos, que a lo largo de la historia, se han valido de actuaciones espurias tales como: la herencia por vía hereditaria de la nobleza, la burguesía manchesteriana explotadora del trabajo infantil, la esclavitud practicada por doquier, el colonialismo, las guerras, el neocolonialismo dictatorial, y actualmente el poder asignado a las finanzas virtuales,.. son otros tantos: episodios, vicisitudes, cataclismos sociales,.. sufridos por la humanidad que nos ha precedido. ¿ Seremos capaces algún día de revertir el personalismo que nos dirige desde arriba hacia abajo, por el espíritu solidario que todo lo fía al buen descernimiento alcanzado con el deliberacionismo asambleario, auspiciado por los indignados de 15M.?
Proponemos desarrollar el espíritu cooperativo en las organizaciones productivas de todo tipo, mediante instrumentos de nuevo cuño, como son : votaciones, encuestas, sondeos, toda clase de mediciones demoscópicas, contabilizando de forma: irreprochable, esclarecedora y transparente, la voluntad de las mayorías para determinar quienes son los agentes más idóneos para organizar las funciones de los centros de trabajo con estatutos consensuados por sus integrantes, de los que deben estar provistas todas las empresas para que sean los implicados directamente en las distintas funciones, quienes designen a sus mandos: desde el contramaestre al director general de la empresa, en aplicación de la democracia directa como también reivindican los del 15M, apoyándose en la simplificación y rapidez con las que Internet realiza tales cometidos, en sustitución de la denostada burocracia clásica, que todo lo embrolla y complica.
Conceptuamos como espíritu cooperativo, a la actitud de responsabilidad aplicada por muchos trabajadores de empresas que adoptan dicha denominación, en el ejercicio de sus funciones laborales, a las que dedican lo mejor de si mismos, al ser partícipes directos de los acuerdos que se adoptan asambleariamente, liberándose con ello del prejuicio que en tiempos de Marx, se decía, que el trabajo era el que producía la plusvalía en beneficio del patrón. En las cooperativas no cabe tal supuesto al revertir los beneficios para el conjunto de los socios que son los mismos ejecutantes de los distintos cometidos que se realizan en la empresa.
Otro escalón crucial de la economía de masas, lo constituyen los servicios que las sociedades modernas prestan a sus ciudadanos, para darles los beneficios de que son capaces los estados vertebrados con organizaciones ad hoc que canalicen las ventajas que aporta la tecno-ciencia, tales como:
A) Para la producción de alimentos y otros productos del campo, la agricultura moderna con el empleo de: maquinaria, regadíos, abonos, insecticidas, herbicidas,..ha conseguido aumentos de producciones respecto de la economía de subsistencia aplicada anteriormente, de más del 10.000%, reduciendo la mano de obra empleada en dichos fines en España del 80 al 6 %.
B) Las producciones de: automóviles, electrodomésticos, muebles, vestido, y la completa gama de artículos para todos los usos, mediante las líneas de montaje automatizadas y robotizadas, en las que los rendimientos expresados en porcentajes de mano de obra empleada, respecto de la producción artesanal previa a la revolución industrial, seguramente darán resultados similares los obtenidos en la agricultura.
C) Vistas las evidencias que anteceden, que demuestran la ventaja abismal entre la utilización de las neuronas creadoras de progreso, en sustitución del músculo, para proporcionar bienestar y riqueza a las sociedades beneficiarias del maná tecnológico actual, sus gobernantes tendrán que orientar sus estrategias a la preparación concienzuda de las mentes de sus ciudadanos, como la función crucial que conduce al progreso.
D) Tendencias recientes muestran la preferencia de las juventudes mejor preparadas a presentarse a las oposiciones para ser funcionarios del Estado, llamados a tomar a su cargo funciones cruciales demandadas por las sociedades actuales que no pueden dejar en manos de corruptos y codiciosos que tanto abundan en las prácticas capitalistas actuales.
E) El espíritu cooperativo sería el ideal para ser aplicado en todos aquellos cometidos que deberían llevar a cabo las administraciones de los estados, vistos los resultados tan negativos aplicados por el liberalismo salvaje del: laisser fair, impuestos por la filosofía neocon. Además de los cometidos desempeñados por el Estado del Bienestar, puesto en práctica en Europa, deberían añadirse, infinidad de apartados que afectan directamente a la vida de las personas, como son: la justicia, la seguridad, el derecho a un puesto de trabajo, a una vivienda digna, la energía, los alimentos, el agua potable, la organización del territorio, el urbanimo y para no ser exhaustivos, muchos otras actuaciones, que deberían ser otorgadas en franquicia bajo la directa responsabilidad del Estado, encargado de supervisar a emprendedores calificados para desarrollar sus respectivos cometidos.
F) La experiencia de un Estado fiscalizador a extremos inverosímiles, Singapur, que prohibió el consumo de gomas de mascar porque ensuciaban las calles, presentado como una anécdota, ha conseguido después de 60 años, mantener el mismo gobierno empeñado en mantener unidos de forma armónica y próspera, a las tres nacionalidades que lo forman: chinos, indios y malayos, que ha excepción de criticar al gobierno en sus disposiciones exhaustivas, disfrutan de numerosas ventajas, sin tener que sucumbir a los continuos enfrentamientos dialécticos, que ofrecen las democracias occidentales lastradas por intereses enfrentados. Las facilidades dadas Internet para contrastar las legislaciones comparadas de distintos países del mundo a los estudiosos del tema, quizás permitan armonizar las relaciones humanas, para beneficio de la paz social que se echa en falta en la actual coyuntura en que las noticias son nefastas.

02 octubre 2011

Economía

La actualidad de estos días, conturba a las mentes de los miembros más concienciados de la sociedad, con las noticias cuasi apocalípticas sobre el comportamiento de un aspecto crucial de tan directa incidencia como es la que representa la economía, en la vida de las personas sometidas a sus efectos en el devenir diario de sus existencias.
La economía, está tan incardinada en la vida moderna de los ciudadanos, que sus efectos se dejan sentir directamente tanto: física, como psicológicamente considerados, tanto si produce merma en los emolumentos que se están percibiendo que inciden directamente en el poder adquisitivo de objetos y servicios, como por la preocupación consecuente con los derroteros que pueda tomar a futuro la economía que afecten negativamente a nuestra acostumbrada forma de vida, pues es conocida la desazón que producen los cambios imprevistos..
Asumido que la economía es un factor crucial para generar los innumerables recursos que proporciona la vida moderna, al aportar la energía en forma de dinero, que impulsa todas las realizaciones que se emprenden por demanda de las sociedades beneficiarias de los bienes que se generan, es lógico que le sea atribuida la mayor jerarquía entre las instituciones que conforman la modernidad, consecuencia de lo cual, su gestión debería ser encomendada a las mayores instancias ejecutivas de los países, en todos aquellos aspectos en que tiene una incidencia directa en las vidas de sus administrados, que son numerosas y en nuestra opinión las más relevantes; serían tantas, que no nos atrevemos a enumerarlas en la seguridad de que son inabarcables.
Contrariamente a lo apuntado en el punto anterior, la tendencia afianzada en los programas de los partidos de derechas, de privatizar lo que hasta aquí ha sido atributo de los gobiernos, de prestar servicios gratuitos a sus ciudadanos mediante el Estado del Bienestar financiado por la fiscalidad mediante impuestos progresivos que gravan más a los que más tienen, a extremos que Roosevelt, trás la gran depresión y Suecia en los años veintes impusieron tarifas fiscales que llegaban al 90% que con el gobierno de Bush rebajaron hasta el 30%. Existen todos los indicios, a la vista de las acciones adoptadas por el PP en las autonomías donde gobierna, si accede al gobierno del país, con los votos de mayorías que serán los más perjudicados al ser privados de lo esencial que proporciona a los pobres la vida moderna, consistente en acceder a mínimos de dignidad humana, exigida a las sociedades civilizadas que velan por el bien de la mayoría de sus ciudadanos, hoy incardinadas en el Estado del Bienestar que beneficia a los pobres.
La economía que incide tan directamente en la vida de las personas, tiene: ciclos, turbulencias, perturbaciones,.. como las que tienen lugar en este momento en las economías occidentales, que denotan tal disparidad de opiniones en el diagnóstico de los economistas, que puede atribuirse a que cuando hay que apretarse el cinturón, acción que mayoritariamente afecta a aquellos que ya no les quedan más agujeros que son la mayoría, consecuencia de que el poder del voto que en teoría debería ser decisivo según lo establecido en los estatutos de las democracias actuales, ha sido transferido desde el voto al dinero factor preponderante en el neoliberalismo actual.
La modernidad con los aportes de la tecno-ciencia, produjo una prosperidad inusitada y acelerada en los países occidentales, que fueron los primeros beneficiarios del fenómeno tecnológico, que al socaire de su consigna de consumir a ultranza para generar bienestar, condujo a un despilfarro soez a imitación de los que hacen ostentación del mismo mediante la publicidad de los famosos que todo lo invade. Ello determina la difícil adaptación a unos hábitos que hacen difícil pasar de la abundancia a la austeridad, consecuencia de los desarreglos sociales que genera.
Otros países que son mayoría en el planeta, están sometidos a una austeridad extrema, al límite de morir de hambre cuando la naturaleza no les es favorable. Algunos de estos últimos países, han permitido que las multinacionales de los países punteros, (que son las que han auspiciado la globalización,) necesitadas de mano de obra barata, deslocalizaran sus factorías hacia los países pobres, por las ventajas de: bajos sueldos, ausencia de conflictos sociales, fábricas concebidas para la economía de escala por la amplitud del mercado local y las facilidades logísticas para exportación eficiente y especialmente contando con la laboriosidad eficiente y esforzada de los acostumbrados a magras retribuciones. Esta relación de ventajas que fueron mutuas, puesto que el país receptor de las factorías, no tuvo que desembolsar el costo de la instalación industrial a cambio de beneficios fiscales temporales, revisables en función de los beneficios, que se hacen más visibles y transparentes con la eficiencia que aporta Internet, permitiendo prescindir de gran parte de las burocracias, que tradicionalmente embrollaban los asuntos para confundir a los ingenuos.
La deslocalización de las factorías que emplean abundante mano de obra, desde países en los que se pagan sueldos más elevados a los países emergentes donde se dan condiciones más ventajosas para el empresario, ha provocado desempleo en los países de los que se retiraron las factorías. El paro es el causante de los movimientos reivindicativos de los sindicatos de los trabajadores del mundo occidental, que a su vez, rebate las consignas de magnificar el consumo, que se produce por efecto de la capacidad adquisitiva de la masa trabajadora que es mayoritaria.
El crecimiento económico experimentado por los países llamados emergentes, que permite a los mismos efectuar transformaciones estructurales del mayor calado tales como: reconvertir la población rural en ciudadana, alojada en rascacielos en lugar de barracas, en proveer a sus territorios de infraestructuras modernas, en consecuencia más eficientes que las ya obsoletas, por los avances acelerados que brinda la modernidad respecto a lo existente. Lo nuevo por el hecho de que es el resultado de las experiencias que se han ido adquiriendo, que por lógica procuran no tropezar en la misma piedra, alumbrarán nuevos paradigmas prescindiendo de prejuicios heredados del pasado, que frenan los impulsos optimistas propios de la juventud ilustrada que permitirán los TICs, que incluyen cuantas huellas ha dejado el pasado de la humanidad, para someterlas al análisis desapasionado de los estudiosos comunicados entre sí mediante las redes sociales accesibles desde cualquier rincón del planeta, a cuantos estén interesados en cualquier tema susceptible de ser tomado en consideración.
La economía gestionada por los mejores, seleccionados mediante currículos fiables, acumulados en las vidas de todos los ciudadanos en sus actuaciones al servicio de la sociedad, desde la más humilde a la más relevante, impresas en sus respectivos discos duros, darán el estricto valor a cada uno de los respectivos aportes al acervo común , certificados por las votaciones que serán rutinarias y simples por los auxiliares inapelables que son los TICs, inaccesibles a cualquier falla instrumentada por la burocracia clásica, con transparencia absoluta de los hechos para ser esclarecidos por los especialistas.
Aunque la economía, en sus cometidos actuales que son tan polifacéticos en todos los órdenes de la vida moderna, esta disciplina abarque preferentemente aspectos materiales, su incidencia psicológica al condicionar los estados de ánimo de las personas de forma absorbente pues en gran medida las sensaciones de optimismo o de frustración se perciben a través de cómo nos sentimos tratados por el entorno social que nos condiciona directamente, que son los que marcan las pautas de actuación en la sociedad. Los gobiernos legítimamente establecidos en los distintos países consecuencia de lo acordado por sus ciudadanos que podrán elegir entre las legislaciones comparadas puestas a disposición por los TICs,
Las facilidades que proporciona el conocimiento de todo lo existente, desde los arcanos mejor guardados como ha demostrado Weekileaks, hasta el inconmensurable arsenal de datos que contiene Google, pueden dar idea de todo lo que puede ser amplificado con el tiempo y los miles de millones de internautas que se integrarán en estos menesteres para erradicar los vicios que introducen en los comportamientos humanos, el oscurantismo que trata de ocultar por todos los medios los comportamientos corruptos, manteniendo en la ignorancia a las masas, sometidas por la fuerza de los ejércitos, por las mentiras predicadas por los brujos escatológicos y por el poder omnímodo asignado al dinero,.. que son las esencias de que se han valido los poderosos en toda la historia de la humanidad para someter a las masas, a las que la modernidad está en disposición de ofrecer nuevos paradigmas al poner a disposición de todos, el conocimiento servido con la esplendidez, generosidad, desprendimiento,.. propios de la tecno-ciencia, que no discrimina de a quien puede beneficiar o perjudicar por ser neutra.