30 enero 2006

CIUDADES A LA MEDIDA DEL HOMBRE : URBANISMO Y LOGÍSTICA

Mis hijos, que son partícipes de mis inquietudes, debido a que, durante el tiempo que estuvieron en el hogar familiar, sostuvimos animadas tertulias en las que se debatían toda clase de temas, en especial sobre política. Ha sido uno de mis hijos quien me ha puesto la etiqueta de "A sueldo de Pekín", con la me identifico por dos poderosas razones que tienen raigambre milenaria. La primera razón fue según mis informaciones, que El Imperio Central, nombre que se daba a la China, (contemporánea de la Grecia Clásica del siglo segundo antes de nuestra era), que fue la cuna de los grandes inventos de la antigüedad: papel, imprenta, brújula, pólvora, la vela para impulsar grandes barcos, las pastas alimenticias, el carbón mineral que les permitió la fusión de los metales: bronce, hierro, incluso cromo, (que se ha encontrado en las pinturas de los guerreros de Xian), la porcelana, la seda y un largo etc., de difícil determinación. La segunda razón, fue la construcción de la Gran Muralla, con la que evitaron tener que guerrear con sus vecinos mongoles y manchues, que trataban de apropiarse de los hallazgos chinos como botín de guerra,
Las dos grandes obsesiones de mi vida, han sido: la aversión a las guerras y a todo tipo de violencia y mi admiración reverencial por los logros de la creación humana que se constituyen en mi verdadera y única religión. Dos anécdotas biográficas, definen mis inclinaciones: Con ocho años de edad el matón de mi pueblo me amenazó con partirme la cara, me salvé por piernas, el resto de mi vida, he conseguido librarme de que nadie me zurrara. Conceptúo a la violencia como la energía de los irracionales, cuya manifestación suprema es la guerra.
Ya mayor, con diez y ocho años, me fui a Barcelona para buscar mejores oportunidades, de las que había en el pueblo, las encontré, aprendiendo delineación. Me contrató una multinacional francesa para participar en el proyecto y construcción de una fábrica de nueva planta, en Sant Adriá (Barcelona), terminado dicho trabajo, me destinaron a Madrid poniéndome al frente de una oficina de ingeniería, donde he prestado mis servicios desde finales de los cincuenta, hasta mi jubilación veinticinco años después. En los tiempos del despegue industrial de España, en nuestra oficina, tomamos parte en los proyectos de una docena de fábricas de nueva planta, y ampliaciones de otras, lo que me permitió ver de cerca el desarrollo de realizaciones prácticas, en las que interviene la tecnología, que motivó mi orgullo profesional.
Hoy que por medio de la difusión de las elaboraciones mentales que permite Internet, para expresar todo tipo de percepciones y sensaciones anímicas, donde pueden tener cabida las más desbordadas fantasías, encuentro el cauce idóneo para desarrollar mis sueños de futuro basados en la tecno-ciencia, observando tendencias que comportan racionalidad.

Una de mis premoniciones más recurrentes es el urbanismo, que a la vista de la extensión que están alcanzando las grandes urbes del tercer mundo, los sufridos habitantes de dichas megalópolis tras haber abandonado masivamente sus aldeas, informados que en las ciudades se tienen mayores oportunidades, se ven obligados a emplear la mayor parte de su tiempo, en los atestados y martirizantes medios de transporte para desplazarse desde sus 'bidonvilles' donde residen, hasta el lugar de sus actividades, perdiendo en ello la mayor parte de su tiempo.

Las macrourbes tercermundistas están formadas en su mayor parte por chabolas desprovistas de las mínimas condiciones de habitabilidad, con respecto a los estándares modernos, lo que podría suponer una ventaja para el supuesto que dichos países se pudieran incorporar al progreso en el futuro. El modelo a imitar, podría ser el fenómeno que en la actualidad tiene lugar en China, donde los barrios antiguos de las grandes ciudades, formados de pequeñas chozas de bambú, son limpiados a golpe de bulldozer, para ser sustituidos por rascacielos de viviendas, provistos de las condiciones de habitabilidad requeridas para una vida digna, con la ventaja de liberar grande superficies en planta con la ocupación en altura. Tal modalidad permite desarrollar un tipo de urbanismo racional acorde con los imperativos de futuro que son:

1º) Desarrollar una logística urbana, consistente en disponer de una red de transporte colectivo subterráneo, que sirva a la malla de la ciudad con desplazamientos mínimos para sus usuarios, que permita aprovisionar a pié de viviendas, de toda clase de clase de artículos que puedan necesitar sin interferir en superficie; evitando los atascos.
2º) Que los centros neurálgicos de la ciudad: de distribución de toda clase de mercancías, establecimientos sanitarios, educativos, culturales, deportivos, recreativos, asistenciales, etc..sean fácilmente accesibles por los usuarios en tiempos mínimos.
3º) Reducir a mínimos racionales la extensión de las ciudades, abandonando la tendencia a la expansión ilimitada en forma de mancha de aceite que condiciona a sus moradores a la servidumbre del automóvil con su secuela de gastos suplementarios que comportan: las infraestructuras viarias, el consumo de energía para los desplazamientos, la extensión de las conducciones para los suministros: de electricidad, agua, gas, alcantarillado, limpieza , retiro de desperdicios etc..que para una economía de optimización de recursos, supone un despilfarro.
4º) Las grades ciudades clásicas, tipo: Paris, Roma, Nueva York, etc., tendrán más difícil su adaptación a la racionalización urbanística por la imposibilidad de alterar su morfología, sin hacer tabla rasa de lo existente, que habrá que conservar por sus valores artísticos.
5º) Los conglomerados urbanos de las grandes urbes del futuro, dispondrán de la autonomía administrativa de primer escalón por su proximidad a sus residentes, para la resolución urgente de sus problemas. Además, para los que lo han experimentado aseguran, que desde las alturas de los rascacielos se puede disfrutar de sol, aire puro, vistas panorámicas, silencio, amen de todas las comodidades que proporcionan las modernas construcciones habitacionales.
6º) Las viviendas, contarán a proximidad con los servicios de uso inmediato, entornos ajardinados provistos de toda la gama de mobiliario urbano colectivo, concebido por artistas que proporcionan: goce, bienestar y confort a los espíritus, al que tendrán acceso las futuras generaciones. Basta contemplar la evolución medida en progresión geométrica de los avances que ha aportado el progreso según muestran todos los índices, desde los inicios de la era tecnológica hasta nuestros días, para atisbar lo que les espera a nuestros nietos.
7º) El bienestar físico, es requisito importantísimo para la búsqueda de la felicidad humana, la que siendo una desiderata fundamental, cantada por los poetas, no se le asignan los medios hoy puestos a disposición por la tecno-ciencia, para gozar de los atributos físicos: salud, reposo, nutrición, cobertura de los elementos adversos, etc.., y de los anímicos: educación, cultura, conocimientos, vida de relación, información y el abanico inabarcable de ventajas de todo tipo que proporciona el progreso.

27 enero 2006

Cataluña, con el Estatuto, se sitúa a la hora europea

El tiempo y el esfuerzo invertidos por los numerosos participantes en la elaboración del estatuto catalán, merecen cuanto menos la consideración de que le han sido dedicadas: horas de sueño, sinergias, esfuerzo intelectual para alumbrar ideas de consenso que casaran tantos intereses, puntos de vista, ideologías, tradiciones, lugares comunes, etc.., que lastraban las conciencias de nuestra ciudadanía desde tiempo inmemorial y que tantos dramas han acarreado a nuestro atormentado país a lo largo de la historia.
Queremos rendir tributo a la ecuanimidad y al triunfo del sentido común, demostrados por los distintos partidos políticos que configuran el arco de sensibilidades del pueblo catalán, que una vez más ha hecho gala de la virtud del seny que se le atribuye, al contribuir con el voto casi unánime del Parlament y por las encuestas, que de no haber sido por las irracionales consignas lanzadas por el PP desde conveniencias partidistas, contrarias al sentido común, habrían sido unánimes, puesto que Piqué, que intervino al inicio de las deliberaciones, fue la primera víctima de los aberrantes cálculos de su partido, que todo lo fiaron a la tradicional consigna del coco del separatismo catalán que aireó José Antonio, como uno de los leit motiv de la mayor tragedia nacional que ha vivido este país con la guerra civil, que aún hoy algunos tratan de exaltar.
La lección pedagógica que hoy le hemos oído pronunciar en la SER a Pérez Rubalcaba sobre las bondades que aportará el Estatuto Catalán al desarrollo de los de las restantes comunidades, para asegurar la cohesión nacional y la concreción de las respectivas atribuciones transferidas a cada una de las mismas, merecería figurar en el frontispicio de declaraciones solemnes, por su contenido, a la vez que pragmático y positivo, que sintoniza con las actuales corrientes que se atisban en los principales países de la UE.
En efecto, la lección aportada por los últimos acontecimientos políticos que han tenido lugar en Alemania, con un gobierno formado por los dos grandes partidos de dicho país, en el que los socialistas del anterior gobierno habían introducido medidas restrictivas al Estado del Bienestar contrarias a su programa, al tiempo que el partido conservador, se estrena aumentando los impuestos de forma progresiva para las grandes fortunas, que tampoco se corresponde con los programas de la derecha, lo cual, acerca las posiciones políticas hacia el centro del espectro.
Francia, el Reino Unido, Italia, etc, emiten señales de que a futuro la polarización mostrada por el PP en España, no se acomoda a las modas que rigen en los demás países de nuestro entorno europeo, consecuentemente, si el principal partido de la oposición española se opone a hechos de consecuencias pragmáticas positivas como el Estatuto Catalán y a finiquitar por medios asumibles el terrorismo vasco, así como a cualquier iniciativa gubernamental, tales métodos, descartarían toda virtualidad al sistema democrático moderno, que requiere de sinergias, dinamismo y operabilidad, como exigen los cánones económicos para cuales quiera actividades. ¿Acaso puede tener operatividad, un sistema para regir los destinos de un país, que se permita perder cuatro años de legislatura, para reiniciar planteamientos de nuevos programas en el supuesto de que los electores cambien de mayorías y consecuentemente de leyes elaboradas por los sucesivos órganos legislativos.?
El sentido común que orienta la racionalidad, nos apercibe de que en un mundo competitivo como el actual, en el que se dan crecimientos económicos de dos dígitos anuales del PIB, ningún país se puede permitir estar regido por formas de gobierno autistas, que hagan oídos sordos a las corrientes que rigen en un mundo intercomunicado y cosmopolizado por los medios tecnológicos al alcance de cualquiera. Conceptos abstractos a los que se sigue dando entidad determinante, son reliquias carentes de toda operatividad en nuestros días, cuyo único norte debe ser el pragmatismo que permita alcanzar las mayores cotas de felicidad objetiva: bienestar físico y mental en una larga vida sin enfermedades ni traumas psicológicos.
La democracia concebida y ejercitada sobre parámetros integristas y polarizados en posturas inaccesibles a los razonamientos del otro, no se corresponden con los tiempos en que vivimos, en los que, hecho acopio de las aportaciones de cuantos nos precedieron, contrastadas las experiencias exitosas a la vista de los resultados debidamente computados por la máquina, se podrán orillar gran cantidad de piedras con las que los humanos tropezamos con reincidencia, evitando con ello problemas y traumas que nos abruman y que no tienen razón de ser.

16 enero 2006

EL CONGRESO DE BATASUNA: LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA

La movida que tiene lugar en el País Vasco con la convocatoria por Batasuna de un próximo congreso, anunciado con bombo y platillo, mediante carteles provocativos y sobre todo por el anuncio de haber alquilado un recinto de gran aforo; induce a sospechar que quieren reunir en una asamblea multitudinaria a sus seguidores para comunicarles alguna decisión importante a la que quieren dar relieve y solemnidad.

Dadas las expectativas, expresadas por distintos medios gubernamentales de que algo se mueve en el entorno de ETA, avaladas por declaraciones de destacados miembros de Batasuna, que como brazo político de aquella, presumiblemente tomaría su representación en eventuales futuras instancias políticas en las que pudieran participar, el anuncio de la convocatoria del congreso ha despertado la acostumbrada expectación que por desgracia han tenido por los asuntos vascos sobre ETA y su entorno, durante tanto tiempo.

Como de costumbre la mentada convocatoria, ha tenido la instantánea reprobación por parte del PP y de sus medios afines, que como se constata en todas y cada una de las iniciativas que surgen de cualquier medio que no sea de su entorno, merecen su frontal rechazo, sin necesidad a veces, de tener que aportar la menor justificación coherente, como ha sido el caso con las recientes declaraciones del teniente general Mena.

Da la impresión que el PP sigue las consignas de un guión inamovible a imagen del que sigue Bush, que dice que habla con Dios por lo que inapelablemente no se puede equivocar.¿Acaso, alguien sensato, que no esté poseído de una fe ciega integrista, puede creer mayoritariamente las mentiras que jamás han sido desmentidas por el PP de que influyó sobre el Consejo de Seguridad de la ONU para forzarle a una resolución de que los atentados del 11M fueron obra de ETA, con grandes reticencias de importante países, cuando habían indicios que apuntaban a la autoría islámica según certifica el representante chileno, en la ONU hoy, en “El País”?

Por lo que respecta a la impugnación de la celebración del macro-congreso en Bilbao por EH, que preparan los medios judiciales, incitados por el PP y sus voceros afines; si bien, contando en este caso con leyes a su favor, nos permitimos apuntar, incurriendo como de costumbre en planteamientos políticamente incorrectos, que en ocasiones, como en el caso que nos ocupa, la legalidad puede desvirtuar el buen juicio que apunta, a que si existe el menor resquicio para alcanzar la pacificación definitiva del país vasco, como dijo anoche monseñor Blázquez hay aferrarse a ella por todos los medios disponibles.

Nos consta, que si existiera la más remota posibilidad de alcanzar algo positivo de la mentada convocatoria, el PP no podría digerirla por la sencilla razón que sería atribuida a la gestión de Zapatero. ¿Puede caber tamaño sin sentido, que el hecho de alcanzar un bien tan anhelado como sería la pacificación del País Vasco, pueda sentar mal a alguien, sean cuales sean los medios empleados para su consecución, sin que ello comporte hipotecas inasumibles.?

Es verosímil que la ilegalizada Batasuna, quiera sacar réditos de su gestión si tuviera éxito. La publicidad se considera un medio lícito y por cierto extensamente utilizado por todos. Si sus planes se orientan a tener representación política si son rehabilitados, es humano tratar sacar partido de las coyunturas que se les presenten. El supuesto de acabar con la violencia de forma definitiva, sería como se dice, que la ocasión la pintan calva.

12 enero 2006

INDIGENTE QUEMADA EN UN CAJERO DE SANT GERVASI (BARCELONA)

Las imágenes captadas por los visores del banco, en cuyo recinto del cajero fue quemada una home less, que han sido emitidas por TV a todo el país, son realistas como la vida misma, al mostrar las acciones de los autores al lanzarle los objetos y verterle el líquido inflamable y las expresiones de regocijo sádico mostrados en sus rostros al ver la llamarada que la quemó viva.
La catadura moral de tales monstruos, a los que solo podemos encontrarles un paralelismo con los nazis, que además de cebarse con los judíos, por imperativo del guión, asesinaban a tontos, discapacitados, deformes, gitanos, etc. . a cuantos marginados sociales encontraban.
Sería irónico, que tras evidencias tan objetivas e irrebatibles, como las servidas por los medios fotográficos sin que mediar condicionantes tendenciosos de subjetividad humana , ofrecieran la menor reserva a los órganos judiciales para emitir sentencia, como se dio el caso en un juicio, en el que se presentó una grabación fonográfica impecable de una conversación entre dos políticos que urdieron un chanchullo económico que no fue admitido como prueba.
La exitosa experiencia francesa, tras la puesta en práctica de dos medidas efectivas para la disminución de las muertes en carretera, han sido: la adopción del carné por puntos y sobre todo a lo que se le atribuye la mayor efectividad, es a la instalación de radares en las carreteras, con los que los conductores han adquirido nuevos hábitos hasta disminuir en un 30% los accidentes.
Se nos ocurre, que pudiendo echar mano de la multiplicidad de instrumentos tecno-científicos, que se encuentran a disposición de las sociedades avanzadas, se recurra a expedientes tan aberrantes como son las guerras, para combatir el terrorismo y demás delitos que transgredan los comportamientos mayoritarios que se dan las sociedades mediante el imperio de la ley, cuyo paradigma tiende hacia: La Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Pareceria más acorde con la racionalidad de los comportamientos colectivos, cuando se dispone de organismos de jurisdicción universal como es la ONU, poner todo el empeño en resolver por la vía del consenso los contenciosos existentes, cuyos dos ejemplos más sangrantes son: la ubicación del pueblo judío incrustado en el corazón del mundo árabe, fuente de la mayoría de los conflictos armados en años recientes, junto a la miseria y la degradación crecientes de los pueblos tercer mundo. Aún cuando no parece fácil empeño, es preciso dar solución a ambos problemas, por ser mucho más onerosos los costes que los mismos, acarrean a la humanidad.
El papel que las modernas tecnologías podrían jugar en la coordinación de los ingentes medios puestos a disposición por los distintos países: humanos y de equipamientos múltiples para acometer cualquier actuación que permitiera: detectar, prever con la debida antelación la gestación de planes delictivos, mediante acuerdos tipo Shenger a nivel planetario, en los que se pusieran en común las informaciones policiales, judiciales, financieras, etc...de todos los países a través de los potentes ordenadores, cuya capacidad de cómputo es ilimitada.
Para implementar las actuaciones enumeradas en el punto anterior, se cuenta en la actualidad con tal parafernalia de medios, que nos son mostrados en las series televisivas donde se resuelven casos policíacos que parecen inverosímiles y que según los entendidos tienen muchos visos de que puedes ser puestos en práctica en un futuro próximo, sirviéndose de laboratorios especializados capaces de desentrañar las huellas dejadas por los delincuentes en sus actuaciones, que son captados a través de sofisticados detectores, todo ello ayudado por las facilidades que proporcionan las comunicaciones instantáneas, conduciría a la desiderata de que no quedarían en la práctica delitos impunes.
Los grandes centros de poder disponen de mas recursos que los delincuentes y la facultad de poder emplearlos con toda discrecionalidad, para asegurar los resultados de las pesquisas, sin tener que recurrir al espurio expediente de las guerras, que tras la catastrófica experiencia de Irak, esperemos que sean definitivamente abolidas.
Como aval a lo expuesto sobre las guerras, transcribimos literalmente lo expuesto por el eximio presidente de los EE.UU. de Norteamérica Franklin Delano Roosvelt en el curso de la Segunda Guerra Mundial: "La facultad de vivir sin miedo, traducido en términos mundanos significa reducir el armamento a escala mundial hasta tal punto y de un modo tan concienzudo que ninguna nación ocupe una posición desde la que pueda cometer un acto de agresión contra un vecino en ningún lugar del mundo" La expresión del sentir de un gran presidente que fue elegido para tres magistraturas, demuestra que la gran nación americana, no siempre, ni todos sus pobladores han compartido los mismos puntos de vista de su actual dirigencia.
Curándome en salud sobre las críticas que pueda suscitar el presente escrito, por recurrir a medios tecnológicos, que a muchos les recuerdan el Gran Hermano, mi obsesión por alcanzar la "UTOPÍA FACTIBLE" sería imposible.

06 enero 2006

TIEMPO PROPICIO PARA LANZAR HIPÓTESIS DE FUTURO

Estas fechas, en que se inicia un nuevo año, etapa cronológica de la vida de las personas a nivel planetario, se prodigan los balances de lo acontecido en el año fenecido, para dejar constancia histórica de la multiplicidad de interpretaciones que se pueden extraer de los hechos habidos.

Otros, los menos, se aventuran a bucear en las oscuras profundidades de las mentes intuitivas, para formular posibles hechos que puedan tener lugar en función de tendencias que se atisban, al hilo de razonamientos con visos de verisimilitud. Esta última actitud es la que pretendemos adoptar, por considerar que la leche derramada, como lo pretérito echando la vista atrás, no es tan efectivo ni constructivo, como avanzar por la senda marcada por la tecno-ciencia que se muestra: impetuosa, dinámica, creativa, quemando etapas que sitúan a nuestro tiempo como el más progresista de la historia, donde el potencial sobrenatural de la mente humana por vía de la investigación, alcanza cotas que las mentes más imaginativas nunca pudieron soñar.

Las anteriores reflexiones serán rebatidas por los agoreros que tanto abundan, aduciendo que queda mucho por hacer, sin duda; las relaciones humanas quedan muy por debajo de las cotas alcanzadas por el empirismo científico, cuyos logros son irrebatibles por estar avalados por realizaciones efectivas. Lo concerniente a las relaciones entre los humanos, es harina de otro costal, al estar lastradas por los egoísmos, que tratan de favorecerse asimismo, a su entorno, a su país, etc.. Las adherencias, inercias, perjuicios, etc.., adquiridos por comportamientos ancestrales, que no sería aventurado intuir que se hubieran incorporado a nuestros genes, por la vía del llamado derecho divino de propiedad, que nos inhibe o aleja del sublime atributo de la solidaridad humana. ¡Utópico!, dirán muchos, que sin embargo se verifica, a veces.

Cumplidas las preceptivas introducciones, que certifican lo políticamente incorrecto de los siguientes planteamientos, nos permitimos citar hechos que han tenido lugar recientemente, que muestran tendencias que catalogamos como positivas:

1º) La Unión Europea, a pesar de sus razonables discrepancias, propias de todo colectivo que se puede manifestar en libertad, ha rechazado tácitamente la guerra, como expediente válido para dirimir contenciosos nacionales a que nos tenía acostumbrados en el devenir histórico, con ejemplos tan paradigmáticos como la caída del muro de Berlín, con la única y lamentable excepción de la guerra de los Balcanes, cuyas nefastas consecuencias aún quedan por aclarar, habiendo tenido que intervenir la OTAN por iniciativa de los U.S.A.

2º) La única superpotencia mundial que dispone de medios para desencadenar guerras en la actualidad, no es necesario citarla por estar en la mente de todos. Ella fue, la que pertrechó a los talibanes de los medios bélicos para expulsar a los soviéticos de Afganistán, los mismos que se volvieron contestatarios, desencadenando el 11S.

3º) Los U.S.A. que presumiblemente programaron con la suficiente antelación, sus estrategias en Oriente Medio, (vista la frontal oposición que hicieron a las distintas agencias dependientes de la ONU así como a la propia institución retrasando sus pagos) para asegurar su presencia física en la mayor reserva mundial de energía, junto a ejercer la salvaguardia de su patrocinado, el pueblo de Israel, desencadenando, juntamente con sus fieles aliados del R.U. y otro que tanto nos duele, la desastrosa guerra de Irak, que además de la muerte y destrucción sembradas en el pueblo mártir, sobre el que se abaten las tropelías que acarrean las guerras, los autores de tamaño desaguisado se han hecho acreedores del repudio de la mayoría de la opinión mundial, muy especialmente de la Europea, que se ha desmarcado de su tradicional aliado.

4º) Al tiempo que han sido rechazados aspectos tan reprobables como son las guerras clásicas, otros acontecimientos recientes, son dignos de ser resaltados como aportes positivos para la marcha de la humanidad, situando en lugar destacado los avances espectaculares alcanzados por la tecno-ciencia, el arte, la cultura, etc.. en todas sus manifestaciones, imposibles de abarcar, ni siquiera de enumerar, en su torbellino de acontecimientos cotidianos.

5º) Otro aspecto de incidencia planetaria en el apartado de la economía, ha sido la gran eclosión productiva de toda clase artículos de consumo a precios competitivos, experimentada en el Sudeste Asiático, que ha pasado a ser la locomotora del crecimiento económico a nivel mundial, empujando los índices hacia arriba como no se tenían precedentes. La deslocalización de las instalaciones fabriles punteras, desde los países industrializados, para la producción de artículos que tienen mayor peso en el empleo de mano de obra, (por efecto de los sueldos de austeridad que rigen en dicha área geográfica) aconseja a los patronos de industria, ubicar sus instalaciones fabriles, donde se obtengan las mejores perspectivas de futuro, también por facilidades logísticas para la exportación, por la existencia de mano de obra abundante, cualificada, barata y no conflictiva y un enorme mercado local en rápida expansión.

6º) Lo problemático de las expectativas expuestas en el punto anterior, por su incidencia en las economías occidentales, cuyos hábitos, incitados al despilfarro por el omnipresente reclamo de la publicidad, cuyos postulados se basan en que el consumo es el que mueve la máquina del progreso, se contraponen al planteamiento ecologista que sostiene que los recursos del planeta no son ilimitados. El agotamiento de los hidrocarburos sería el más paradigmático; privar a las siguientes generaciones de un producto que tiene tantísimas aplicaciones útiles para ser quemado, no tiene justificación.
7º) El día que la O.M.C.( Organización Mundial del Comercio como agencia dependiente de la ONU) en sucesivas asambleas, consiga entronizar por la vía democrática, los sagrados principios del comercio consistentes en que el mejor producto, al mejor precio sea el que tenga mayor aceptación, eliminando los subterfugios y trampas impuestos por los aprovechados, se habrá prestado el mejor servicio para liberar a los habitantes de los países pobres, del inaceptable yugo de la indigencia, frente al espectáculo soez y provocador del despilfarro; ambos extremos servidos cotidianamente por los media, en todos los rincones del planeta.

04 enero 2006

La ley de Dependencia

Coincidiendo con fechas en las que se suelen hacer buenos propósitos de futuro, el gobierno actual, ha adelantado los términos de una ley que tiene como objetivo ayudar a las personas que tienen a su cuidado a los que no se pueden valer por si mismos. Como consecuencia del rol que tradicionalmente han venido desempeñando las mujeres españolas en la familia, ellas serán las más directamente beneficiadas por dicha ley, con lo que, paulatinamente, se irán completando los débitos pendientes a tantas prestaciones desarrolladas en los hogares por las mujeres.
La ley de dependencia, complementa en el apartado específico de ayudar a los que tienen a su cargo a las personas que no se pueden valer por ellas mismas, a los servicios prestados por el Estado de Bienestar que atienden: a la sanidad, la educación, las pensiones y el seguro de desempleo, para la totalidad de los miembros de las sociedades donde está vigente, si bien las continuas embestidas del neoliberalismo tratan de reducir sus efectos, mediante privatizaciones y bajadas de impuestos. A pesar de la defensa que dice hacer el PP de la caridad y moral cristianas, precisamente en navidad, se han permitido criticar la ley de dependencia por falta de financiación, al tiempo que las comunidades donde ellos gobiernan suprimen el impuesto de transmisiones que afectan especialmente a los ricos.
Las conquistas sociales proporcionadas por el Estado del Bienestar, en los países participantes de sus beneficios, no han sido debidamente ponderadas ni magnificados los efectos producidos en las clases más necesidades ubicadas en las sociedades opulentas. Los que hemos vivido de cerca la experiencia de ver morir a ancianos y enfermos por no poder comprar las medicinas que precisaban para seguir con vida, como ver malograr cantidad de alumnos brillantes, que tenía como único recurso, acudir al expediente de ingresar en los seminarios para poder estudiar, o ver como los ancianos, constituían una carga familiar cuando sus fuerzas no daban más de si, para prestar su ayuda para incrementar los parcos recursos de los hogares indigentes. Nos consta que hoy van a parecer tremendistas las anteriores figuras, que gracias a los logros de los que hoy somos beneficiarios, son anacrónicas, pero pocos se paran a pensar, que los grandes saltos históricos que tienen lugar en la vida de los pueblos y de sus moradores se deben al influjo de las revoluciones. El Estado de Bienestar se instituyó en Europa en los años veinte del siglo pasado, para contrarrestar las adhesiones que produjo la revolución soviética sobre los intelectuales de la época.
Las sociedades permanecen estáticas en tanto y cuanto no se producen grandes convulsiones en cualquiera de los aspectos sensibles que espolean las mentes de las personas. Los griegos dieron el nombre de catarsis a las transmutaciones, tanto personales como colectivas o sociales, que afectan a las costumbres de los pueblos. Para mi, el aspecto más reiterativo que acude a mi conciente y subconsciente, es la observación de lo que antes se llamaban milagros y lo que hoy constituyen los hallazgos de la ciencia, que nos asombran continuamente.
Desde los albores de la revolución tecnológica, los progresos de todo orden han tenido lo que los matemáticos llaman una progresión geométrica, desde los incrementos de las producciones de artículos, hasta los avances en salud, bienestar, educación y últimamente, esta ley sobre dependencia, importante para los beneficiados directos, (cuidadores y cuidados) sino también, para alumbrar nuevos yacimientos creadores de puestos de trabajo social, al que, en el futuro se prestará gran atención y dedicación, por destinarse a las personas como entes prioritarios.